Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional y tiene un efecto determinante en el crecimiento fetal y su peso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bajo peso al nacer es ‹ 2,500 g y es el índice predictivo más importante de mortalidad infa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vázquez Escalante, Rosanell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en el tercer trimestre
Bajo peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_f848248fc6929efa463ebc782b42a721
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4011
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
title Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
spellingShingle Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
Vázquez Escalante, Rosanell
Anemia en el tercer trimestre
Bajo peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
title_full Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
title_fullStr Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
title_full_unstemmed Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
title_sort Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez Escalante, Rosanell
author Vázquez Escalante, Rosanell
author_facet Vázquez Escalante, Rosanell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llique Díaz, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Vázquez Escalante, Rosanell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia en el tercer trimestre
Bajo peso al nacer
topic Anemia en el tercer trimestre
Bajo peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description INTRODUCCIÓN: El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional y tiene un efecto determinante en el crecimiento fetal y su peso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bajo peso al nacer es ‹ 2,500 g y es el índice predictivo más importante de mortalidad infantil, y la anemia en el embarazo es ‹11g/dl, y se asocia fundamentalmente con factores relacionados a la deficiencia de hierro, con pobres condiciones de vida y hábitos nutricionales deficientes. El estado del hierro del feto y del recién nacido dependen de la condición del hierro en la madre gestante; y, en consecuencia, su deficiencia en la futura madre significa que el feto en crecimiento también puede presentarla; pues éste mineral es esencial para el desarrollo y crecimiento normales de la mayoría de los órganos en el feto, especialmente de los órganos hematopoyéticos; y principalmente del cerebro afectando el desarrollo cognitivo, motor, social, emocional y neurofisiológico de las funciones cerebrales, así como valores más bajos en el cociente intelectual en comparación con los infantes y niños. OBJETIVO: Determinar si la anemia en el tercer trimestre del embarazo es factor asociado al bajo peso al nacer. MATERIAL Y MÉTODO: Es un estudio analítico, retrospectivo, transversal y observacional, de casos y controles. La muestra se obtuvo por Muestreo– no probabilístico por conveniencia, donde se revisaron las historias clínicas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, entre los meses abril - septiembre del 2017. RESULTADOS: Se halló 5.2% de recién nacidos con bajo peso al nacer, La mayor cantidad de gestantes anémicas está en el grupo etáreo de 10 y 20 años , en una prevalencia del 66.7%, De las 536 gestantes a término, el 22.4% y el 11.8% ,presentan anemia leve y moderada, respectivamente ,sumando un total de 34.2%, Para la asociación entre las gestantes anémicas a término y el bajo peso al nacer, ,aplicamos la prueba de Chi cuadrado de Pearson, obtuvimos un P-valor de 0.857 mayor de P‹ 0.05 y para estimar el riesgo de bajo peso al nacer se generó un P- valor de 1.076 y un intervalo de confianza de 95%(IC: 0.486 –2.381). CONCLUSIÓN: La anemia del tercer trimestre no es un factor de riesgo asociado al bajo peso al nacer.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T15:12:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T15:12:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4011
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4011
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MED.HUMA_2275
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1aaf-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ab0-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd28128d-b618-442c-bdbb-b7dd1692b49a/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67ea6816-cbb0-4e3c-834d-feb538194328/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 568e990fe1e03c1a4bf98f577c3491f0
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
1a9664056c0ba3b83a261513c995a53e
3ed5625a37aba82df6f29b9fa5559634
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069114978697216
spelling Llique Díaz, WalterVázquez Escalante, RosanellVázquez Escalante, Rosanell2018-04-16T15:12:22Z2018-04-16T15:12:22Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4011INTRODUCCIÓN: El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional y tiene un efecto determinante en el crecimiento fetal y su peso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bajo peso al nacer es ‹ 2,500 g y es el índice predictivo más importante de mortalidad infantil, y la anemia en el embarazo es ‹11g/dl, y se asocia fundamentalmente con factores relacionados a la deficiencia de hierro, con pobres condiciones de vida y hábitos nutricionales deficientes. El estado del hierro del feto y del recién nacido dependen de la condición del hierro en la madre gestante; y, en consecuencia, su deficiencia en la futura madre significa que el feto en crecimiento también puede presentarla; pues éste mineral es esencial para el desarrollo y crecimiento normales de la mayoría de los órganos en el feto, especialmente de los órganos hematopoyéticos; y principalmente del cerebro afectando el desarrollo cognitivo, motor, social, emocional y neurofisiológico de las funciones cerebrales, así como valores más bajos en el cociente intelectual en comparación con los infantes y niños. OBJETIVO: Determinar si la anemia en el tercer trimestre del embarazo es factor asociado al bajo peso al nacer. MATERIAL Y MÉTODO: Es un estudio analítico, retrospectivo, transversal y observacional, de casos y controles. La muestra se obtuvo por Muestreo– no probabilístico por conveniencia, donde se revisaron las historias clínicas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, entre los meses abril - septiembre del 2017. RESULTADOS: Se halló 5.2% de recién nacidos con bajo peso al nacer, La mayor cantidad de gestantes anémicas está en el grupo etáreo de 10 y 20 años , en una prevalencia del 66.7%, De las 536 gestantes a término, el 22.4% y el 11.8% ,presentan anemia leve y moderada, respectivamente ,sumando un total de 34.2%, Para la asociación entre las gestantes anémicas a término y el bajo peso al nacer, ,aplicamos la prueba de Chi cuadrado de Pearson, obtuvimos un P-valor de 0.857 mayor de P‹ 0.05 y para estimar el riesgo de bajo peso al nacer se generó un P- valor de 1.076 y un intervalo de confianza de 95%(IC: 0.486 –2.381). CONCLUSIÓN: La anemia del tercer trimestre no es un factor de riesgo asociado al bajo peso al nacer.INTRODUCTION: Pregnancy is one of the stages of greatest nutritional vulnerability and has a determining effect on fetal growth and weight. According to the World Health Organization (WHO), low birth weight is <2,500 g and is the most important predictive index of infant mortality, and anemia in pregnancy is <11 g / dl, and is mainly associated with factors related to iron deficiency, with poor living conditions and poor nutritional habits. The iron status of the fetus and the newborn depend on the condition of the iron in the pregnant mother; and, consequently, its deficiency in the future mother means that the growing fetus can also present it; for this mineral is essential for the normal development and growth of most organs in the fetus, especially the hematopoietic organs; and mainly of the brain affecting the cognitive, motor, social, emotional and neurophysiological development of brain functions, as well as lower values in the IQ compared to infants and children. OBJECTIVE: To determine if anemia in the third trimester of pregnancy is a factor associated with low birth weight. MATERIAL AND METHOD: This study is analytical, cross-sectional and observational retrospective of cases and controls, the sample was obtained by non-probabilistic sampling for convenience, where the clinical records that met the inclusion and exclusion criteria were reviewed, between April to September 2017. RESULTS: 5.2% of newborns with low birth weight were found. The greatest number of anemic pregnant women is in the 10 and 20 year old age group, in a prevalence of 66.7%, of the 536 pregnant women at term, 22.4% and 11.8% presented mild and moderate anemia, respectively, adding up to a total of 34.2%. For the association between pregnant anemics at term and low birth weight, we applied the Pearson Chi square test, we obtained a P-value of 0.857 greater than P <0.05 and to estimate the risk of low birth weight, a P-value of 1.076 and a confidence interval of 95% (CI: 0.486 -2.381) were generatedTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED.HUMA_2275SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAnemia en el tercer trimestreBajo peso al nacerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016ORIGINALREP_MED.HUMA_ROSANELL.VAZQUEZ_ANEMIA.TERCER.TRIMESTRE.EMBARAZO.FACTOR.ASOCIADO.BAJO.PESO.NACER.HOSPITAL.VICTOR.LAZARTE.ECHEGARAY.ESSALUD.ABRIL.SETIEMBRE.2017.pdfREP_MED.HUMA_ROSANELL.VAZQUEZ_ANEMIA.TERCER.TRIMESTRE.EMBARAZO.FACTOR.ASOCIADO.BAJO.PESO.NACER.HOSPITAL.VICTOR.LAZARTE.ECHEGARAY.ESSALUD.ABRIL.SETIEMBRE.2017.pdfROSANELL.VAZQUEZ_ANEMIA.TERCER.TRIMESTRE.EMBARAZO.FACTOR.ASOCIADO.BAJO.PESO.NACER.HOSPITAL.VICTOR.LAZARTE.ECHEGARAY.ESSALUD.ABRIL.SETIEMBRE.2017application/pdf1078684https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1aaf-f7ab-e050-010a1c030756/content568e990fe1e03c1a4bf98f577c3491f0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1ab0-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MED.HUMA_ROSANELL.VAZQUEZ_ANEMIA.TERCER.TRIMESTRE.EMBARAZO.FACTOR.ASOCIADO.BAJO.PESO.NACER.HOSPITAL.VICTOR.LAZARTE.ECHEGARAY.ESSALUD.ABRIL.SETIEMBRE.2017.pdf.txtREP_MED.HUMA_ROSANELL.VAZQUEZ_ANEMIA.TERCER.TRIMESTRE.EMBARAZO.FACTOR.ASOCIADO.BAJO.PESO.NACER.HOSPITAL.VICTOR.LAZARTE.ECHEGARAY.ESSALUD.ABRIL.SETIEMBRE.2017.pdf.txtExtracted texttext/plain43412https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd28128d-b618-442c-bdbb-b7dd1692b49a/content1a9664056c0ba3b83a261513c995a53eMD53THUMBNAILREP_MED.HUMA_ROSANELL.VAZQUEZ_ANEMIA.TERCER.TRIMESTRE.EMBARAZO.FACTOR.ASOCIADO.BAJO.PESO.NACER.HOSPITAL.VICTOR.LAZARTE.ECHEGARAY.ESSALUD.ABRIL.SETIEMBRE.2017.pdf.jpgREP_MED.HUMA_ROSANELL.VAZQUEZ_ANEMIA.TERCER.TRIMESTRE.EMBARAZO.FACTOR.ASOCIADO.BAJO.PESO.NACER.HOSPITAL.VICTOR.LAZARTE.ECHEGARAY.ESSALUD.ABRIL.SETIEMBRE.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4486https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67ea6816-cbb0-4e3c-834d-feb538194328/content3ed5625a37aba82df6f29b9fa5559634MD5420.500.12759/4011oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40112023-10-21 02:34:35.397https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.7837925
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).