Anemia en el tercer trimestre del embarazo como factor asociado al bajo peso al nacer en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud, abril a setiembre del 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional y tiene un efecto determinante en el crecimiento fetal y su peso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bajo peso al nacer es ‹ 2,500 g y es el índice predictivo más importante de mortalidad infa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia en el tercer trimestre Bajo peso al nacer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional y tiene un efecto determinante en el crecimiento fetal y su peso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bajo peso al nacer es ‹ 2,500 g y es el índice predictivo más importante de mortalidad infantil, y la anemia en el embarazo es ‹11g/dl, y se asocia fundamentalmente con factores relacionados a la deficiencia de hierro, con pobres condiciones de vida y hábitos nutricionales deficientes. El estado del hierro del feto y del recién nacido dependen de la condición del hierro en la madre gestante; y, en consecuencia, su deficiencia en la futura madre significa que el feto en crecimiento también puede presentarla; pues éste mineral es esencial para el desarrollo y crecimiento normales de la mayoría de los órganos en el feto, especialmente de los órganos hematopoyéticos; y principalmente del cerebro afectando el desarrollo cognitivo, motor, social, emocional y neurofisiológico de las funciones cerebrales, así como valores más bajos en el cociente intelectual en comparación con los infantes y niños. OBJETIVO: Determinar si la anemia en el tercer trimestre del embarazo es factor asociado al bajo peso al nacer. MATERIAL Y MÉTODO: Es un estudio analítico, retrospectivo, transversal y observacional, de casos y controles. La muestra se obtuvo por Muestreo– no probabilístico por conveniencia, donde se revisaron las historias clínicas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, entre los meses abril - septiembre del 2017. RESULTADOS: Se halló 5.2% de recién nacidos con bajo peso al nacer, La mayor cantidad de gestantes anémicas está en el grupo etáreo de 10 y 20 años , en una prevalencia del 66.7%, De las 536 gestantes a término, el 22.4% y el 11.8% ,presentan anemia leve y moderada, respectivamente ,sumando un total de 34.2%, Para la asociación entre las gestantes anémicas a término y el bajo peso al nacer, ,aplicamos la prueba de Chi cuadrado de Pearson, obtuvimos un P-valor de 0.857 mayor de P‹ 0.05 y para estimar el riesgo de bajo peso al nacer se generó un P- valor de 1.076 y un intervalo de confianza de 95%(IC: 0.486 –2.381). CONCLUSIÓN: La anemia del tercer trimestre no es un factor de riesgo asociado al bajo peso al nacer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).