Factores relacionados a la baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar si el conocimiento inadecuado sobre la enfermedad, polifarmacia, disfunción familiar, el sedentarismo y características sociodemográficas, son factores relacionados a la baja adherencia del tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia en consultori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dislipidemia Adherencia a la medicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El propósito del estudio fue determinar si el conocimiento inadecuado sobre la enfermedad, polifarmacia, disfunción familiar, el sedentarismo y características sociodemográficas, son factores relacionados a la baja adherencia del tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia en consultorios externos de medicina interna. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal, con un tamaño de muestra de 161 pacientes, que cumplieron con los criterios de selección. Para determinar la relación entre los factores y la adherencia al tratamiento se usó Odd Ratio de prevalecía (ORp) con su respectivo intervalo de confianza del 95%, además se corroboró la relación con el análisis bivariado de Chi Cuadrado de Pearson y análisis multivariado de regresión logística; la significancia estadística es del 5% (p < 0,05). Resultados: En el análisis bivariado, el conocimiento de la enfermedad [ORp 2,57(IC 95%: 1,26-5,23)] y disfunción familiar [ORp 41,42 (IC 95%:15,58-110,09)] constituyeron un factor asociados a baja adheerencia (p<0,05). Las variables polifarmacia [ORp 0.774 (IC 95%: 0.448-1.337)], procedencia [ORp 0.776 (IC 95%: 0.420-1.433)], no presentaron significancia estadística. Además, variable edad (p= 0.035), grado de instrucción (p= 0.04) y estado civil (p= 0.024) presentaron significancia estadística y se asocian a la baja adherencia. Con el análisis multivariado se evidenció también que salieron significativos para nuestro estudio, conocimiento de la enfermedad (p=0.027), [ORa 3.32 (IC 95%: 1.148-9.620)] y la disfunción familiar (p=0.00), [ORa 45.423 (IC 95%: 16.1312 127.899]. Conclusiones: La falta de conocimiento de la enfermedad y la disfunción familiar, son factores de asociados a la baja adherencia al tratamiento hipolipemiante, y dentro de las variables sociodemográficas la edad, estado civil y grado de instrucción se relacionan a esta baja adherencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).