Asociación entre estrés y depresión en estudiantes de morfofisiologia I de Medicina Humana
Descripción del Articulo
        Identificar si existe asociación entre estrés y depresión en los estudiantes que cursan la asignatura de Morfofisiologia I de la escuela profesional de medicina. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal, que evaluó a 145 estudiantes de la asignatura de morfofisio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8939 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8939 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudiantes de Medicina Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | Identificar si existe asociación entre estrés y depresión en los estudiantes que cursan la asignatura de Morfofisiologia I de la escuela profesional de medicina. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal, que evaluó a 145 estudiantes de la asignatura de morfofisiología I en la Universidad Privada Antenor Orrego. Se aplicó una encuesta virtual donde se estudió variables sociodemográficas y el test DASS 21. El análisis estadístico utilizado fue la prueba chi-cuadrado para variables cualitativas y la t de student para variables cuantitativas. RESULTADOS: Del total de estudiantes que tienen estrés, el 85,4% presentan depresión Del total de estudiantes que no tienen estrés, el 14,3% presentan depresión. Si comparamos ambos porcentajes de depresión en los que tienen o no estrés, encontramos que esa diferencia es estadísticamente significativa (p < 0,05), esto también quiere decir que el estrés está asociado a la depresión. Las variables intervinientes que se asocian a la depresión son el sexo, el ambiente físico y la actividad deportiva o recreativa, por tener valore-p < 0,05. CONCLUSIONES: Concluimos que el estrés es un factor de riesgo para la depresión. Y que las actividades deportivas y recreativas se asociaron con menores niveles de depresión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).