Fundamentos jurídicos y fácticos para incorporar la violencia económica o patrimonial en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó determinar cuáles son los fundamentos jurídicos y fácticos para incorporar la violencia económica o patrimonial en el delito de “agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar”, tipificado en el artículo 122 - B del código penal, utilizando para tal fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Esta investigación buscó determinar cuáles son los fundamentos jurídicos y fácticos para incorporar la violencia económica o patrimonial en el delito de “agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar”, tipificado en el artículo 122 - B del código penal, utilizando para tal fin técnicas de contrastación como la dogmática, descriptiva y explicativa, así como recolección de datos, a través del estudio de casos y desarrollo de encuestas, para reforzar y contrastar las diversas posturas teóricas asumidas por la investigadora. Para lo cual, en primer lugar se desarrolló lo concerniente a la violencia en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar, como su concepto, los tipos de violencia, los derechos humanos y su vinculación con la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, así como los delitos contra el patrimonio. En segundo lugar, se desarrolló lo que es violencia económica o patrimonial, partiendo por su definición, el cómo está legislado en el Decreto Supremo que aprueba el texto único ordenado de ley N° 30364, viendo también una comparativa entre la violencia económica o patrimonial en el derecho nacional y en el derecho comparado en países como México, Colombia, Argentina y Costa Rica. Y, por último, se realizó el análisis de las disposiciones fiscales emitidas sobre hechos de violencia económica o patrimonial y los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los abogados, jueces, fiscales y víctimas, sobre hechos de violencia económica o patrimonial, enriqueciendo nuestro trabajo con los datos obtenidos. iv Palabras clave: Fundamentos jurídicos y fácticos - violencia económica o patrimonial - artículo 122 - B del código penal - agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).