Factores socioculturales asociados al embarazo en adolescentes en el hospital de Tingo María
Descripción del Articulo
Determinar los factores Socioculturales que se asocian al Embarazo en Adolescentes en el Hospital de Tingo María durante el periodo Enero-Junio 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, evaluándose 138 adolescentes, distribuidas en dos grupos, casos (69 adolescentes embar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo en la Adolescencia Iniciacion Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores Socioculturales que se asocian al Embarazo en Adolescentes en el Hospital de Tingo María durante el periodo Enero-Junio 2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, evaluándose 138 adolescentes, distribuidas en dos grupos, casos (69 adolescentes embarazadas) y controles (69 adolescentes no embarazadas). Resultados: En relación a la edad de las pacientes, el grupo de casos tuvo un promedio de 17.48, en el grupo de los controles tuvo un promedio de 16.68 (p: 0,0002).Con respecto al ingreso económico, tuvo un promedio en el grupo de casos 674.6 y en el grupo de controles 399.69 (p: 0,0001). En lo que respecta al clima socio familiar inadecuado 58% en los controles un 26.1% (p: 0,0001). En lo que respecta al conocimiento de métodos anticonceptivos, estuvo presente en los casos en 62.3% y en los controles en 89.9% (p :0,0002). En lo que respecta a grado de instrucción en los casos en 50.5% y en los controles en 49.5% (p: 1,00). En lo que respecta al nivel socioeconómico, este estuvo presente en los casos en 73.9% y en los controles en 49.3% (p: 0,0051). Conclusiones: El clima social familiar, el nivel económico bajo, el conocimiento de métodos anticonceptivos se asocia al embarazo en adolescentes mientras que el grado de instrucción no se asocia al embarazo adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).