Exportación Completada — 

Planificación con last planner system en el proyecto de la carretera vizcachani–callalli, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objeto la aplicación de la técnica Last planner system en la obra del proyecto de la carretera Vizcachani–Callalli, Arequipa, la cual se encuentra en ejecución con problemas su productividad debido a deficiencias en el manejo de la información y la organización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Orbegoso, Yoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Last Planner
Gestión de Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objeto la aplicación de la técnica Last planner system en la obra del proyecto de la carretera Vizcachani–Callalli, Arequipa, la cual se encuentra en ejecución con problemas su productividad debido a deficiencias en el manejo de la información y la organización de los responsables del proyecto. Se utilizó un diseño de investigación experimental, con un alcance explicativo, en el que se analizaron las partidas correspondientes al movimiento de tierra y obras de arte y drenaje. Durante el desarrollo, se realizó el plan maestro de la obra, el lookahead y el weekly plan, estableciendo hitos de producción, identificación y liberación de restricciones y la medición del desempeño obtenido mediante el porcentaje de plan cumplido, las causas de no cumplimiento y el Schedule Performance Index. Se obtuvo que algunas de las partidas mencionadas influyen de manera significativa en el tren de trabajo, por lo que, de no ejecutarse por completo, las que dependen de ella se verán afectadas, influyendo en el índice de plan cumplido. Aun si, se observó que en la medida que los planificadores se familiarizan con el método, el indicador presento una tendencia positiva, pasando de 50% a un 75%. Por su parte, mediante el Schedule Performance Index se pudo observar una reducción en la variabilidad de los resultados obtenidos, con una desviación del 0.48% entre lo planificado y lo ejecutado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).