Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal implementar y comprobar en qué medida un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley 29783 disminuye los accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L. Para dar cumplimiento a dicho propósito se planteó una invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Villanueva, Pedro, Jiménez Risco, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Matriz IPERC
Norma ISO 45001:2018
Mapa de riesgos
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPAO_f14ce5bccf4003e4b32caadcbaefa321
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7749
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
title Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
spellingShingle Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
Chavez Villanueva, Pedro
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Matriz IPERC
Norma ISO 45001:2018
Mapa de riesgos
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
title_full Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
title_fullStr Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
title_full_unstemmed Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
title_sort Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.
dc.creator.none.fl_str_mv Chavez Villanueva, Pedro
author Chavez Villanueva, Pedro
author_facet Chavez Villanueva, Pedro
Jiménez Risco, Mary Carmen
author_role author
author2 Jiménez Risco, Mary Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landeras Pilco, Maria Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Villanueva, Pedro
Jiménez Risco, Mary Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Matriz IPERC
Norma ISO 45001:2018
Mapa de riesgos
Riesgos laborales
topic Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Matriz IPERC
Norma ISO 45001:2018
Mapa de riesgos
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal implementar y comprobar en qué medida un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley 29783 disminuye los accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L. Para dar cumplimiento a dicho propósito se planteó una investigación aplicada con diseño de contrastación no experimental. Así mismo, la población y muestra seleccionada fueron de todas las áreas de la empresa. El estudio se llevó a cabo con el desarrollo de 5 objetivos específicos. Para el primero: “Realizar el diagnóstico de la situación actual”, se hizo una comparación entre el estado inicial de la empresa y los requisitos que exige la norma ISO 45001:2018. Esto arrojó como resultado que solo se tiene un nivel de cumplimiento promedio del 14 %. Como segundo objetivo se realizó la matriz IPERC en la cual se identificó los siguientes niveles de riesgo: 7% tolerables, 43% moderados y 50% importantes. Ante ello, en el tercer objetivo se planteó medidas de control ante estos peligros y se volvió a evaluar obteniendo 50% de riesgos tolerables y 50% moderados. Para el desarrollo del cuarto objetivo se realizó el mapa de riesgos en una obra en la que la empresa presta sus servicios de construcción. Se logró identificar y representar los peligros existentes que brindó la matriz IPERC. Finalmente, se realizó el plan anual de SST para que la empresa cuente con una guía detallada de las actividades a realizar durante el presente año. Con esto se obtuvo también un presupuesto necesario de S/ 20 000 para su implementación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T04:26:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T04:26:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7749
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_IND_135
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37b08daa-8df8-4ed1-b739-5021c4f18fee/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdbe6aac-c291-4a68-9c3e-4ee8340a25e5/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b2e54c-6c04-461c-9446-6ba60e385322/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0741b416-ba6f-4932-b48c-43391ad99d89/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 18ed669a113bdca4c9f38a9a4191e420
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d6f3e1abae00d3bd9211f50fa652f39
65978f7ff8a17e1fe3b128ce8812080f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068991995412480
spelling Landeras Pilco, Maria IsabelChavez Villanueva, PedroJiménez Risco, Mary CarmenChavez Villanueva, Pedro2021-07-05T04:26:35Z2021-07-05T04:26:35Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7749La presente investigación tiene como objetivo principal implementar y comprobar en qué medida un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley 29783 disminuye los accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L. Para dar cumplimiento a dicho propósito se planteó una investigación aplicada con diseño de contrastación no experimental. Así mismo, la población y muestra seleccionada fueron de todas las áreas de la empresa. El estudio se llevó a cabo con el desarrollo de 5 objetivos específicos. Para el primero: “Realizar el diagnóstico de la situación actual”, se hizo una comparación entre el estado inicial de la empresa y los requisitos que exige la norma ISO 45001:2018. Esto arrojó como resultado que solo se tiene un nivel de cumplimiento promedio del 14 %. Como segundo objetivo se realizó la matriz IPERC en la cual se identificó los siguientes niveles de riesgo: 7% tolerables, 43% moderados y 50% importantes. Ante ello, en el tercer objetivo se planteó medidas de control ante estos peligros y se volvió a evaluar obteniendo 50% de riesgos tolerables y 50% moderados. Para el desarrollo del cuarto objetivo se realizó el mapa de riesgos en una obra en la que la empresa presta sus servicios de construcción. Se logró identificar y representar los peligros existentes que brindó la matriz IPERC. Finalmente, se realizó el plan anual de SST para que la empresa cuente con una guía detallada de las actividades a realizar durante el presente año. Con esto se obtuvo también un presupuesto necesario de S/ 20 000 para su implementación.The main objective of this research is to implement and verify the extent to which an occupational health and safety management system based on law 29783 reduces workplace accidents in the company Piuramaq S.R.L. To fulfill this purpose, an applied research with a non-experimental contrast design was proposed. Likewise, the population and sample selected were all areas of the company. The study was carried out with the development of 5 specific objectives. For the first: “Carry out the diagnosis of the current situation“, a comparison was made between the initial state of the company and the requirements required by the ISO 45001: 2018 standard. This resulted in only having an average level of compliance 14%. As a second objective, the IPERC matrix was carried out, in which the following risk levels were identified: 7% tolerable, 43% moderate, and 50% significant. Given this, in the third objective, control measures were proposed for these dangers and it was re-evaluated, obtaining 50% tolerable risks and 50% moderate ones. For the development of the fourth objective, the risk map was made in a work in which the company provides its construction services. It was possible to identify and represent the existing hazards provided by the IPERC matrix. Finally, the annual OSH plan was carried out so that the company has a detailed guide of the activities to be carried out during this year. With this, a necessary budget of S / 20,000 was also obtained for its implementation.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_135SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoMatriz IPERCNorma ISO 45001:2018Mapa de riesgosRiesgos laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para disminuir accidentes laborales en la empresa Piuramaq S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-8810-9224180913797300436073448106https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026De la Rosa, Anhuaman FilibertoGranados Porturas, PabloMuller Solon, Jose AntonioORIGINALREP_ING.IND_PEDRO.CHAVEZ_MARY.JIMÉNEZ_SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.BASADO.LEY.29783.DISMINUIR.ACCIDENTES.LABORALES.EMPRESA.PIURAMAQ.pdfREP_ING.IND_PEDRO.CHAVEZ_MARY.JIMÉNEZ_SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.BASADO.LEY.29783.DISMINUIR.ACCIDENTES.LABORALES.EMPRESA.PIURAMAQ.pdfPEDRO.CHAVEZ_MARY.JIMÉNEZ_SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.BASADO.LEY.29783.DISMINUIR.ACCIDENTES.LABORALES.EMPRESA.PIURAMAQapplication/pdf2397349https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37b08daa-8df8-4ed1-b739-5021c4f18fee/content18ed669a113bdca4c9f38a9a4191e420MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdbe6aac-c291-4a68-9c3e-4ee8340a25e5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.IND_PEDRO.CHAVEZ_MARY.JIMÉNEZ_SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.BASADO.LEY.29783.DISMINUIR.ACCIDENTES.LABORALES.EMPRESA.PIURAMAQ.pdf.txtREP_ING.IND_PEDRO.CHAVEZ_MARY.JIMÉNEZ_SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.BASADO.LEY.29783.DISMINUIR.ACCIDENTES.LABORALES.EMPRESA.PIURAMAQ.pdf.txtExtracted texttext/plain102185https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36b2e54c-6c04-461c-9446-6ba60e385322/content2d6f3e1abae00d3bd9211f50fa652f39MD55THUMBNAILREP_ING.IND_PEDRO.CHAVEZ_MARY.JIMÉNEZ_SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.BASADO.LEY.29783.DISMINUIR.ACCIDENTES.LABORALES.EMPRESA.PIURAMAQ.pdf.jpgREP_ING.IND_PEDRO.CHAVEZ_MARY.JIMÉNEZ_SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.BASADO.LEY.29783.DISMINUIR.ACCIDENTES.LABORALES.EMPRESA.PIURAMAQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23207https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0741b416-ba6f-4932-b48c-43391ad99d89/content65978f7ff8a17e1fe3b128ce8812080fMD5620.500.12759/7749oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77492025-06-22 20:38:30.916https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).