Exactitud predictiva del fibroscan y la elastografía cuantitativa en el diagnóstico de esteatosis hepática no alcohólica

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar si la Elastografía Cuantitativa es más exacta que el fibroscan en el diagnóstico de la esteatosis hepática no alcohólica. La metodología del estudio incluye un análisis analítico, transversal y retrospectivo mediante un diseño de pruebas diagnósticas con 2304 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Villamonte, German Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibroscan
Hepática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es determinar si la Elastografía Cuantitativa es más exacta que el fibroscan en el diagnóstico de la esteatosis hepática no alcohólica. La metodología del estudio incluye un análisis analítico, transversal y retrospectivo mediante un diseño de pruebas diagnósticas con 2304 pacientes del servicio de radiología con sospecha de esteatosis no alcohólica. A continuación, se formaron dos grupos: un grupo de 150 pacientes se sometió a la prueba diagnóstica Elastografía cuantitativa (ERFI) y a una biopsia, mientras que el otro grupo de 150 pacientes se sometió a la prueba diagnóstica Fibroscan y a una biopsia. La metodología del estudio será el análisis documental, y su herramienta será un registro de observación. Se utilizará la prueba de Chi Cuadrado (X2), teniendo en cuenta la significancia si el azar es <5% (p < 0.05). Se conseguirá la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo y negativo, así como el área bajo la curva de la elastografía cuantitativa y del fibroscan, con sus respectivos intervalos de confianza del 95%. Las áreas bajo la curva se compararán con la prueba de Hanley y McNeil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).