Diseño de un sistema de gestión de inventarios para incrementar de la disponibilidad de insumos médicos en el puesto de salud Huanchaquito bajo categoría I-1 en la provincia de Virú

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis es la realización de un modelo para la mejora de gestión de inventario e incremento de la disponibilidad de insumos médicos en el Puesto de Salud Huancaquito Bajo (PSHB) ubicado en el Distrito de Virú. Para tal efecto, se inició con la identificación de las causas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Valencia, Lorena Ximena, Silvestre Azabache, Diana Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Inventarios
Diagrama de ishikawa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis es la realización de un modelo para la mejora de gestión de inventario e incremento de la disponibilidad de insumos médicos en el Puesto de Salud Huancaquito Bajo (PSHB) ubicado en el Distrito de Virú. Para tal efecto, se inició con la identificación de las causas que suscitaban el desabastecimiento y el sobrestock. Mediante la aplicación del diagrama de Ishikawa, se determinó que la principal causa que generaba el problema fue la Inexistencia de un Sistema Logístico. Ante dicha situación, se planteó la propuesta de implementar un Sistema de Gestión de Inventarios, y para su aplicación, se realizó una clasificación ABC Multicriterio con el objeto de priorizar aquellos insumos en base a tres criterios: Demanda Anual Promedio, Costo Anual Promedio y su Criticidad/Prioridad, seleccionando los de la clase A para someterlos a un análisis de demanda a través de tres patrones: Patrón de Acuerdo a su Origen, Patrón de acuerdo a su Comportamiento y el Patrón de acuerdo al tiempo, de manera que se determinó una muestra de 25 insumos médicos. Posteriormente, se realizó una proyección de demanda para el año 2020, los métodos de pronósticos fueron seleccionados mediante los índices de error: MSE, MAD y MAPE. Acto seguido, se estimaron los costos de ordenar un pedido y mantener inventario. Mediante la determinación de los cálculos anteriores, se obtuvo el Modelo de Inventario más adecuado para cada Insumo, resultando lo siguiente: 07 insumos médicos con Modelo Propuesto de Revisión Periódica P y 18 insumos médicos con Modelo Propuesto de Revisión Continua Q con Demanda Variable y Stock de Seguridad. Ante los resultados obtenidos, se estableció una comparación porcentual del sistema actual y el sistema propuesto mediante los Indicadores de Disponibilidad, calculando que la disponibilidad total de los insumos médicos del Puesto de Salud fue baja (48%) y que mediante la aplicación del Sistema de Inventarios propuesto mejoró a óptima (88%). Finalmente se diseñó una estructura de costos de la situación actual y con el sistema de inventario propuesto, concluyendo que, mediante la aplicación del método, un 91.67% de los insumos médicos de la muestra presentaron un ahorro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).