Efecto del tiempo de exposición al ultrasonido y la temperatura en las propiedades fisicoquímicas, contenido de vitamina C y microbiológicas de la pulpa de zarzamora (rubus floribundus kunth)

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de dos tiempos (30 y 45 min) de exposición al ultrasonido y dos temperaturas (25 y 40 °C) sobre la acidez titulable, el pH, el contenido de sólidos solubles, contenido de vitamina C y recuento de mohos y levaduras de la pulpa de zarzamora (Rubus floribundus Kunth). Se aplicó ultr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Rodríguez, Carla Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonido
Pulpa de Zarzamora
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de dos tiempos (30 y 45 min) de exposición al ultrasonido y dos temperaturas (25 y 40 °C) sobre la acidez titulable, el pH, el contenido de sólidos solubles, contenido de vitamina C y recuento de mohos y levaduras de la pulpa de zarzamora (Rubus floribundus Kunth). Se aplicó ultrasonido de frecuencia 40 kHz con un equipo de ultrasonido de baño Branson Modelo 5800 serie CPXH, en muestras de pulpa de zarzamora contenidas en frascos de vidrio. Los resultados mostraron que el tiempo de exposición al ultrasonido y la temperatura tuvieron efecto significativo (p<0.005) sobre la acidez titulable, contenido de sólidos solubles, contenido de vitamina C, recuento de mohos y levaduras; respecto al pH, sólo existió efecto significativo con el tiempo de exposición. La prueba de Duncan indicó que el tiempo de exposición de 30 min al ultrasonido y la temperatura de 40 ºC mantienen una menor variación de la acidez titulable, el pH, el contenido de sólidos solubles y menor recuento de mohos y levaduras, en la pulpa de zarzamora (Rubus floribundus Kunth). El tiempo de exposición de 30 min y 25 °C produjo la menor variación en el contenido de vitamina C. En conclusión, el mejor tratamiento corresponde a un tiempo de exposición de 30 min al ultrasonido y temperatura de 40 ºC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).