Asociación entre calidad del sueño y ansiedad/depresión en estudiantes de Medicina Humana, Universidad Antenor Orrego, Piura -2024

Descripción del Articulo

Identificar la relación entre la calidad del sueño y la presencia o ausencia de depresión y/o ansiedad en estudiantes de Medicina Humana durante el año 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo transversal, con valoración de datos primarios. El a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazarte Troncos Xavier Anthony, Lazarte Troncos, Xavier Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/68791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del Sueño
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar la relación entre la calidad del sueño y la presencia o ausencia de depresión y/o ansiedad en estudiantes de Medicina Humana durante el año 2024. MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de naturaleza observacional y analítico de tipo transversal, con valoración de datos primarios. El análisis se llevó a cabo utilizando análisis bivariado, evaluando la hipótesis mediante pruebas de correlación de Chi Cuadrado o exacta de Fisher, considerando los supuestos de dichas pruebas, y se consideraron significativos los valores de p < 0.05, mediante programa estadístico IBM SPSS STATISTICS 28.0.1. RESULTADOS: Los 180 participantes del estudio, con una edad promedio de 20.65 años, predominando el grupo de 21 a 25 años. Solo el 8.33% usaba pastillas para dormir. La latencia promedio del sueño fue de 16.52 minutos, con un 37.22% conciliando el sueño en menos de 15 minutos, y una duración promedio de 6.1 horas, donde el 21.67% dormía menos de 6 horas. El 19.44% reportó mala calidad del sueño, y se observaron niveles de ansiedad y depresión en el 22.22% y el 13.33% de los participantes, respectivamente. Se halló una relación significativa entre la calidad del sueño y la ansiedad/depresión, con factores asociados como edad menor de 23 años, uso de pastillas, latencia mayor a 30 minutos y sueño menor a seis horas. CONCLUSIÓN: Si existe relación entre la calidad del sueño y la presencia o ausencia de depresión y/o ansiedad en estudiantes de Medicina Humana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).