Evolución de las pérdidas económicas por decomiso de hígados de bovinos beneficiados en el camal particular San Francisco“ S.A. Salaverry - Trujillo en el periodo 2010 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Camal Particular “San Francisco”, ubicado en el distrito de SalaverryTrujillo. Se evaluó 89,992 bovinos, provenientes de granjas de los diferentes localidades de Trujillo y provincias, comprendidos en un periodo de 5 años, 2010...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decomiso de hígados de bovinos Camal particular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Camal Particular “San Francisco”, ubicado en el distrito de SalaverryTrujillo. Se evaluó 89,992 bovinos, provenientes de granjas de los diferentes localidades de Trujillo y provincias, comprendidos en un periodo de 5 años, 2010- 2015; los datos de decomisos fueron recopilados de los registros del centro de beneficio centrándose en el decomiso de hígado siendo los datos más significativos por la naturaleza de los decomisos, el objetivo del estudio fue evaluar la magnitud de las pérdidas económicas, que genera el decomiso de dichas vísceras y el impacto evolutivo que representa los decomisos en los últimos años. De acuerdo al estudio se obtuvieron datos significativos sobre las pérdidas económicas que genera el decomiso de vísceras, teniendo como resultados que el número de vacunos que son beneficiados en el camal se han ido incrementando gradualmente así se obtiene que en el año 2010 se sacrificaron 12,176 animales mientras que en el último año de estudio alcanzo la cifra de 17,422 vacunos así como en sus decomisos los cuales se observaron con una tendencia en ascenso gradual llegando a alcanzar el 47% de decomiso de hígado en el último año de estudio ,lo cual nos indica las alarmantes cifras de decomisos que vienen aumentando año tras año. Alcanzando una pérdida total de s/3´171,960 lo que representa en dólares americanos $932,929.4 ($1 = s/3.37), durante el periodo de 2010 – 2015, que se obtuvieron los datos de decomisos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).