Conocimientos sobre diabetes mellitus y adherencia al tratamiento en pacientes del Hospital Reátegui Piura 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos sobre Diabetes Mellitus tipo 2 y adherencia al tratamiento en pacientes del Hospital Jorge Reátegui Piura 2019. Métodos: Se realizó el estudio teniendo como base los pacientes inscritos en el programa de Diabetes Mellitus del Hospital Jorge Reát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farias Vilchez, Bruno Alessander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2
Adherencia al tratamiento
Nivel de conocimientos
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos sobre Diabetes Mellitus tipo 2 y adherencia al tratamiento en pacientes del Hospital Jorge Reátegui Piura 2019. Métodos: Se realizó el estudio teniendo como base los pacientes inscritos en el programa de Diabetes Mellitus del Hospital Jorge Reátegui Delgado – Piura, que acudieron a consultorio externo de endocrinología durante el periodo 2019. Estudio de tipo básico, observacional, analítico - transversal; el cual se realizó bajo la toma de datos y cuestionarios para evaluar las variables del estudio en 236 pacientes. Se definieron las variables principales; la adherencia al tratamiento y nivel de conocimiento sobre Diabetes Meliitus tipo 2, para la cual se aplicaron cuestionarios: Test Morisky Green-8, categorizando a los pacientes en adherencia alta, media, o baja. Y, el Test Diabetes Knowledge Questionnaire 24, en adecuado e inadecuado. Se aplicó regresión logística multinomial para obtener asociaciones entre las variables, en SPSS v.25. Resultados: El 47,5% de los pacientes tenía entre 50 a 59 años de edad. Hasta un 23,7% no presentaba estudios y el 53,8% provenía de una zona urbana marginal de la región. En el estudió predominó el conocimiento inadecuado (68,2%); en contraste del adecuado (31,8%). En tanto que, la adherencia en la mayoría de los pacientes fue baja (38,6%); medio (31,4%) y nivel alto (30,0%). Se halló asociación entre el nivel de conocimientos sobre DM2, y nivel de adherencia al tratamiento (p=0,001). También, entre el grado de instrucción (p=0,002) y la procedencia (p=0,037) de los pacientes. Si el paciente no presenta estudio alguno, esto se asocia a una adherencia al tratamiento baja OR 6,244 [IC (2,113 -18,449), p=0,001], o media OR 3,724 [IC (1,207 -11,492), p=0,022]. Además, si el paciente presenta instrucción primaria, se asocia a una adherencia baja OR 5,591 [IC (1,766 -17,703), p=0,003]. Así mismo, sobre la procedencia: si el paciente proviene de una zona rural posee OR 5,923 [IC (1,596 -21,979), p=0,008], o urbano marginal OR 4,431 [IC (1,274 -15,411), p=0,019] de presentar un nivel de adherencia baja al tratamiento. Se evidenció asociación significativa entre presentar un conocimiento sobre Diabetes Mellitus tipo 2 inadecuado y adherencia al tratamiento baja OR 3,451 [IC (1,748 -6,814), p=0,000], o media OR 2,625 [IC (1,313 -5,247), p=0,006]. Conclusión: El nivel de conocimientos sobre Diabetes Mellitus en la mayoría de los pacientes fue inadecuado, y existió una tendencia hacia una adherencia baja. Existe asociación entre nivel de conocimientos sobre Diabetes Mellitus y adherencia al tratamiento; un inadecuado conocimiento predispone a un mayor riesgo de adherencia baja o media. Así mismo, ciertos factores sociodemográficos como el grado de instrucción y la procedencia de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).