Factores asociados a la sobrevida en recién nacidos prematuros extremos

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados a la sobrevida de recién nacidos prematuros extremos (RNPE). Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal, tipo casos y controles. La muestra fue conformada por 118 sobrevivientes y 118 fallecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Távara Valladolid, Lida Beatríz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/12772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/12772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuro
Sobrevida
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores asociados a la sobrevida de recién nacidos prematuros extremos (RNPE). Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal, tipo casos y controles. La muestra fue conformada por 118 sobrevivientes y 118 fallecidos, seleccionados entre los RNPE atendidos en el Hospital Belén de Trujillo entre el 2016 y el 2022. Los resultados, con un nivel de confianza del 95% y potencia de 90%, muestran que la mayoría de sobrevivientes nacieron por cesárea (63,6%), fueron mujeres (55.9%), presentaron Apgar > 4 al primer minuto (77%) y Apgar normal a los 5 minutos (72.9%). La mayoría de fallecidos nacieron por vía vaginal (56.8%), fueron varones (63.6%), tuvieron APGAR < 3 al primer minuto (55.9%) y Apgar < 7 a los 5 minutos (61,9%). La frecuencia de sobrevivientes aumenta significativamente a partir de las 26 semanas y a partir de los 830 gramos; todos los menores de 530 gramos o menores de 22 semanas fallecieron. En el análisis multivariado, la edad gestacional < 26 semanas (OR 1.3), el peso al nacer < 830 gramos (OR 1.3) y el APGAR a los 5 minutos < 7 (OR 2.12), se asociaron con mayor mortalidad. Se concluye que la edad gestacional, el peso al nacer y el Apgar al minuto 5 se asocian a la sobrevida en recién nacidos prematuros extremos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).