Neuroprotección con eritropoyetina en recién nacidos prematuros
Descripción del Articulo
La prematuridad, es la primera causa de mortalidad en niños menores de 5 años a nivel mundial. Además, corren el riesgo de desarrollar alteraciones neurológicas como la encefalopatía del prematuro y el retraso en el desarrollo neurológico a largo plazo que conlleva un problema de salud muy alto. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prematuro Encefalopatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La prematuridad, es la primera causa de mortalidad en niños menores de 5 años a nivel mundial. Además, corren el riesgo de desarrollar alteraciones neurológicas como la encefalopatía del prematuro y el retraso en el desarrollo neurológico a largo plazo que conlleva un problema de salud muy alto. En la actualidad, se ha investigado bastante sobre tratamientos que ayuden a disminuir el riesgo de las variables mencionadas. Uno de ellos y de los más prometedores, es la eritropoyetina como neuroprotector en nacidos prematuros, debido a que esta hormona endógena se encuentra en mínimas concentraciones durante el desarrollo fetal. Asimismo, en el sistema nervioso central, la eritropoyetina se asocia a funciones no hematopoyéticas que guardan relación con la neuroprotección y que el uso de tratamiento exógeno produciría muchos beneficios como la disminución del efecto dañino del glutamato y el óxido nítrico; la inhibición de factores asociados con la apoptosis neuronal y los efectos antioxidantes en las mismas células. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).