El control de la imputación necesaria dentro de las diligencias preliminares
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis es un tema muy poco discutido dentro de la dogmática y jurisprudencia, problemática que en la práctica judicial tiene mucha implicancia, ya que; si se observa, el Ministerio Público como institución, se ha vuelto un constante receptor de denuncias que han generado con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/45391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Penal diligencias preliminares imputación necesaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente informe de tesis es un tema muy poco discutido dentro de la dogmática y jurisprudencia, problemática que en la práctica judicial tiene mucha implicancia, ya que; si se observa, el Ministerio Público como institución, se ha vuelto un constante receptor de denuncias que han generado con ello la sobrecarga procesal para los fiscales, creando un proceso penal con excesivos gastos para la administración pública, denuncias que muchas veces no tiene relevancia jurídica dentro de la teoría del delito para su persecución y castigo, por lo que; ya no se cumple la característica del derecho penal de subsidiariedad, es decir ultima ratio . El objetivo de la investigación es estudiar el principio más relevante del proceso penal, referido a la imputación necesaria, y verificar su correcta aplicación dentro de las averiguaciones iniciales que hace el acusador; todo ello visto desde la óptica del Ministerio Público, con el objetivo de tener un filtro de procedencia para el ingreso de las denuncias y comenzar las diligencias preliminares. Asimismo; desde la perspectiva del abogado de defensa, para poder realizar un control de los hechos aparentemente delictivos con los mecanismos que la ley le faculta. Los aspectos para la temática de la investigación partirán con las principales fuentes del derecho que son: Ley, doctrina y la jurisprudencia, donde hablaremos de los principales aspectos del proceso penal, principios rectores que gobiernan una estructura adjetiva de nuestro ordenamiento jurídico nacional, posteriormente se hablará de los principales aspectos del principio de imputación necesaria rescatando sus características y el grado de magnitud de los hechos en cada ítem del proceso penal. Otros aspectos que se desarrollarán, son las diligencias preliminares como parte del proceso común, y verificar el grado de imputación en el primer estadio del proceso penal, para poder concluir con ello, a un aporte a la administración de justicia al reducir costos y la carga procesal de los procesos penales, y así evitar terminar en una absolución, sobreseimiento o archivo iv preliminar, de igual manera; contribuirá al litigante para realizar correctamente la defensa en el caso concreto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).