Factores de riesgo asociados a hipoglicemia en neonatos a término del HJCH en Piura, 2018
Descripción del Articulo
La hipoglicemia neonatal es el trastorno metabólico más frecuente y precoz del recién nacido, que puede causar desde irritabilidad transitoria hasta estados de convulsión, apnea y muerte. MATERIAL Y MÉTODOS. Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, caso control, con 58 casos y 5...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoglicemia Neonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La hipoglicemia neonatal es el trastorno metabólico más frecuente y precoz del recién nacido, que puede causar desde irritabilidad transitoria hasta estados de convulsión, apnea y muerte. MATERIAL Y MÉTODOS. Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, caso control, con 58 casos y 58 controles, que tuvo por objetivo conocer los factores de riesgo asociados a hipoglicemia en neonatos a término, nacidos en el hospital Essalud José Cayetano Heredia. RESULTADOS. Las variables que sí mostraron asociación estadística con la hipoglicemia del recién nacido fueron: antecedente de diabetes materna y de estrés perinatal. No se demostró asociación estadísticamente significativa, de hipoglicemia neonatal con: sexo del recién nacido; vía de culminación del parto; uso de medicamentos durante el trabajo de parto; inducción o estimulación con ocitócicos; retardo de crecimiento intrauterino; antecedente de hipertensión materna inducida por el embarazo; presencia de Síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial; peso al nacer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).