Cuidados de enfermería en el neonato con hipoglicemia en macrosomia

Descripción del Articulo

Siendo un neonato a término , con 20 horas de vida, de la unidad de cuidados intensivos neonatal II del hospital regional Zacarías Correa Valdivia. Este estudio pretende mejorar el estado de salud del neonato y evitar daños secundarios con las intervenciones adecuadas y oportunas de enfermería. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arroyo, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados
Enfermería
Neonato
Hipoglicemia
Macrosomía
Care
Nursing
Neonate
Hypoglycemia
Descripción
Sumario:Siendo un neonato a término , con 20 horas de vida, de la unidad de cuidados intensivos neonatal II del hospital regional Zacarías Correa Valdivia. Este estudio pretende mejorar el estado de salud del neonato y evitar daños secundarios con las intervenciones adecuadas y oportunas de enfermería. Para la cual se utilizó la metodología del Proceso de Atención de Enfermería, y la taxonomía enfermera NANDA Internacional 2015-2017 en la valoración de los dominios NANDA y en la formulación de los diagnósticos enfermeros. Como resultados se obtuvo: recién nacido presenta una glucosa igual a 50gr/dl, recibe lactancia materna directa con buen reflejo de succión y deglución, un peso corporal igual a 3,960kg, no convulsiono, vía periférica sin signos de infección y se fortaleció un apego madre –neonato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).