Factores de riesgo asociados a ansiedad perioperatoria en pacientes pediátricos del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarria de Tumbes
Descripción del Articulo
El pavor que experimentan los infantes ante una intervención quirúrgica, denominado ansiedad preoperatoria, puede tener un impacto trascendental en su bienestar y en el desarrollo del procedimiento quirúrgico en su totalidad. Este estudio se centra en discernir cómo factores tales como cirugías prev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/42671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Perioperatoria Paciente Pediatrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El pavor que experimentan los infantes ante una intervención quirúrgica, denominado ansiedad preoperatoria, puede tener un impacto trascendental en su bienestar y en el desarrollo del procedimiento quirúrgico en su totalidad. Este estudio se centra en discernir cómo factores tales como cirugías previas, obesidad, dinámicas familiares disfuncionales y condiciones socioeconómicas desfavorables pueden influir en el incremento de esta ansiedad en pacientes pediátricos. La indagación busca identificar si existe una relación en gran medida significativa entre estos factores y la ansiedad de tipo preoperatoria, utilizando datos de pacientes pediátricos y aplicando análisis estadísticos rigurosos, incluyendo la prueba de chi-cuadrado para evaluar la asociación entre las variables categóricas. Se considerará una asociación estadísticamente significativa si el valor de p es inferior a 0.05 (p < 0.05), lo que indicaría que la probabilidad de observar la relación encontrada por azar es ínfima. Se aguarda que los resultados de esta indagación contribuyan a un mejor discernimiento de los factores que están asociados al riesgo a la zozobra preoperatoria en párvulos, lo que permitirá desarrollar estrategias de intervención más efectivas y personalizadas. Al abordar estos factores de riesgo, se busca no solo mitigar la ansiedad en los niños que enfrentan una cirugía, sino también mejorar su experiencia global, promover una recuperación más expedita y optimizar los recursos del sistema de salud. En última instancia, el objetivo es garantizar que los niños reciban la atención más idónea y compasiva posible durante todo el proceso quirúrgico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).