Conducta social y victimización escolar (bullying) en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente es un estudio descriptivo - Correlacional, que analiza la relación entre la Conducta Social y la Victimización Escolar (Bullying) en 116 adolescentes varones y mujeres de una Institución Educativa Estatal de la Ciudad de Trujillo. Se utilizó como instrumentos la BAS-3 (Batería de Sociali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Cubas, Sammy Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Victimizacion Escolar (Bullying)
Conducta Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente es un estudio descriptivo - Correlacional, que analiza la relación entre la Conducta Social y la Victimización Escolar (Bullying) en 116 adolescentes varones y mujeres de una Institución Educativa Estatal de la Ciudad de Trujillo. Se utilizó como instrumentos la BAS-3 (Batería de Socialización) y la ECE-B (Escala de convivencia escolar – Bullying). Los hallazgos más significativos indican niveles que oscilan entre alto y medio consideración con los demás, y autocontrol en relaciones sociales; y liderazgo se ubica en el nivel medio. El retraimiento y timidez se ubican en los niveles bajos. Así mismo se halla niveles leves en la victimización. La conducta de consideración con los demás correlaciona con agresión, exclusión- bloqueo social y robos. El autocontrol se asocia con una fuerza débil con los 8 indicadores de la victimización escolar. El retraimiento correlaciona positivamente con 7 indicadores de la victimización a excepción del factor amenazas. La ansiedad social y timidez correlaciona con coacción y restricción de manera significativa y es altamente significativa con los demás indicadores a excepción de intimidación – amenaza. El liderazgo se asocia negativamente con indicadores de agresión, intimidación- amenazas, y no es significativo con los demás indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).