Mortalidad del trauma craneoencefálico grave con edema cerebral en pacientes entre 20-60 años con tratamiento conservador vs craniectomía descompresiva en el Hospital Belén de Trujillo 2012 - 2016
Descripción del Articulo
Introducción: El traumatismo craneoencefálico (TEC) es un problema de salud público, de causas múltiples y los resultados para los pacientes son difíciles de predecir ya que el manejo hospitalario depende del grado de severidad. El TEC Grave se clasifica luego de evaluar los parámetros de Escala de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trauma craneoencefálico grave Craniectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El traumatismo craneoencefálico (TEC) es un problema de salud público, de causas múltiples y los resultados para los pacientes son difíciles de predecir ya que el manejo hospitalario depende del grado de severidad. El TEC Grave se clasifica luego de evaluar los parámetros de Escala de Coma de Glasgow (apertura ocular, motora y respuesta verbal) dando un puntaje ≤8. La craniectomía descompresiva consiste en la apertura del cráneo y de la duramadre, dando mayor espacio para la reacomodación del edema cerebral. Existe una tasa de mortalidad del TEC grave a nivel mundial que varía entre 15% y 38%. Material y métodos: Es un estudio observacional, analitico, cohorte retrospectivo, se incluyó a 60 pacientes del Hospital Bélen de Trujillo en el periodo del 2012 - 2016, se analizó la mortalidad a las 2 semanas del TEC severo con edema cerebral, de acuerdo al tipo de tratamiento realizado, craniectomía descompresiva o conservador. Resultados: En el grupo expuesto a la craniectomía descomprensiva el riesgo relativo (RR) fue 0.67, la mortalidad a las 2 semanas fue de 6.7%, la edad afectada del sexo masculino fue 40 ± 18 años y del sexo femenino 31 ± 3 años, el promedio de la estancia hospitalaria 22 días y la supervivencia a los 3 meses 82.77%. En el grupo con tratamiento conservador el riesgo relativo fue 1.50, la mortalidad a las 2 semanas fue del 10%, la edad del sexo masculino fue de 40 ± 19 años y del sexo femenino 46.5 ± 11.5, el promedio de la estancia hospitalaria 18 días y la supervivencia a los 3 meses 65,97 %. Conclusiones: Con el tratamiento conservador hay una mayor mortalidad a las 2 semanas comparado con el uso de la craniectomía descompresiva. El mayor sexo afectado fue el masculino, la estancia hospitalaria fue mayor en el grupo de craniectomía descompresiva comparado con el grupo de tratamiento conservador, la supervivencia a los 3 meses fue mayor cuando se realizó la craniectomía descompresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).