Análisis de las características de agregados de canteras Puente Serranos y Zapata para diseño de concreto F´c= 280 Kg/cm2 Piura, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar las características físicas y mecánicas de los agregados de las canteras Puente Serranos y Zapata, para el diseño de concreto F´c= 280 kg/cm2. Este estudio se desarrolló con el fin de informar a la población y a empresas constructoras sobre la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agregados canteras concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar las características físicas y mecánicas de los agregados de las canteras Puente Serranos y Zapata, para el diseño de concreto F´c= 280 kg/cm2. Este estudio se desarrolló con el fin de informar a la población y a empresas constructoras sobre la calidad y durabilidad de las canteras en estudio para su uso en la construcción de cualquier estructura. Se trato de una investigación con enfoque cuantitativa, finalidad aplicada, nivel descriptivo y un diseño no experimental. Se opto por dos canteras de la provincia de Sullana las cuales fueron las canteras Puente Serranos y Zapata, para un estudio previo con el fin de comparar sus propiedades físicas y mecánicas determinando que ambas canteras cumplan con los parámetros establecidos según la Norma ASTM C33. Una vez obtenido los resultados se determinó aplicar el Método Fuller para la elaboración del concreto con una resistencia de F´c= 280 kg/cm2, porque las propiedades físicas y mecánicas no están dentro de los parámetros establecidos, por lo tanto, se obtuvo el cumplimiento de la prueba del Slump permitiendo una adecuada consistencia y trabajabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).