Intervención Educativa sobre salud bucal en estudiantes de 8 a 12 años de la I.E 81746 A. Miguel Grau Seminario, Trujillo-2022
Descripción del Articulo
Determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre salud bucal de estudiantes de la I.E 81746 A. Miguel Grau Seminario Trujillo-2022. Material y Método: El siguiente estudio fue preexperimental. Se realizó un pretest y un post test para determinar el nivel de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/33051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Bucal Nivel de Conocimiento e Intervencion Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre salud bucal de estudiantes de la I.E 81746 A. Miguel Grau Seminario Trujillo-2022. Material y Método: El siguiente estudio fue preexperimental. Se realizó un pretest y un post test para determinar el nivel de conocimiento antes y después de las charlas educativas en 100 alumnos de 8 a 12 años de la I.E 81746 A. Miguel Grau Seminario Trujillo-2022. Resultados: En el pretest de la intervención educativa el promedio de los escolares fue de 11.7 puntos, mientras que en el post test se observa un puntaje promedio de 17.5. Al aplicar la prueba de Wicoxon se encontró un p<.05, es decir que hubo una mejora significativa luego de aplicarse la intervención educativa. Igualmente, se observó que, en el pretest, el nivel bajo fue reportado en la mayoría de los encuestados (57%), seguidos de un 27% con nivel insuficiente; mientras que, en el post test se observó una mayoría de evaluados con niveles muy buenos (53%), seguidos de un 29% de sobresalientes. Conclusión: La intervención educativa fue efectiva en el nivel de conocimiento de salud bucal en los participantes, demostrando una mejora significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).