Aplicación de la técnica elaboración de infografías para desarrollar la capacidad de comprensión de textos periodísticos informativos en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la I.E. Telmo Hoyle de los ríos del distrito de Huanchaco, 2014
Descripción del Articulo
Para tal efecto, me planteo la hipótesis: Si aplicamos adecuadamente la técnica elaboración de infografías entonces se desarrollarán significativamente la capacidad de comprensión de textos periodísticos informativos en los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria de la I.E. “Telmo Hoyle de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compresíon Periodisticos Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Para tal efecto, me planteo la hipótesis: Si aplicamos adecuadamente la técnica elaboración de infografías entonces se desarrollarán significativamente la capacidad de comprensión de textos periodísticos informativos en los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria de la I.E. “Telmo Hoyle de los Ríos” del distrito de Huanchaco, 2014. El objetivo general planteado fue: Determinar en qué medida la aplicación de la técnica elaboración de infografías desarrolla la capacidad de comprensión de textos periodísticos informativos en los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria de la I.E. “Telmo Hoyle de los Ríos” del distrito de Huanchaco, 2014. El tipo de investigación corresponde a la denominada investigación aplicada y el diseño es pre experimental de un solo grupo, con pre y pos test; y empleando como instrumento de recolección de datos, el test de comprensión lectora y, trabajando con una población muestral de 20 alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la referida institución. Luego de realizar el procesamiento estadístico de los datos, se comprobó que la aplicación de la técnica elaboración de infografías desarrolló significativamente la capacidad de comprensión de textos periodísticos informativos en los alumnos; mediante los siguientes resultados: en el pre test, en las dimensiones seleccionadas por el grupo investigador, la mayoría de los alumnos se clasificaron en el nivel medio (60%), seguido del 40% ubicados en el nivel bajo, pero en cambio en el pos test, la mayoría 100% de dichos alumnos se clasificaron en el nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).