Índice de choque ajustado por edad como predictor de mortalidad en niños con choque séptico
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el índice de choque ajustado por edad (ICAE) es un predictor de mortalidad en pacientes hospitalizados con choque séptico en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y emergencia pediátrica del Hospital Belén de Trujillo (HBT) durante el periodo 2017 – 2021. Material y métodos:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Predictor Mortalidad pediátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si el índice de choque ajustado por edad (ICAE) es un predictor de mortalidad en pacientes hospitalizados con choque séptico en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y emergencia pediátrica del Hospital Belén de Trujillo (HBT) durante el periodo 2017 – 2021. Material y métodos: Se ejecutó un estudio con un diseño analítico, longitudinal observacional, cohorte, retrospectivo. El cual estuvo compuesto por niños hospitalizadas de uno a catorce años de edad con diagnóstico de choque séptico. Se seleccionaron los valores de frecuencia cardíaca (FC) y presión arterial sistólica (PAS) a las 0, 2, 4, 6 y 24 horas después del diagnóstico de choque séptico para determinar en que momento es más preciso como predictor el ICAE. Se realizó una regresión logística simple para calcular si el ICAE es útil como predictor de mortalidad. Resultados: Se incluyeron 140 pacientes pediátricos con choque séptico, divididos en 70 niños con índice de choque (IC) normal y 70 niños con IC anormal ambos grupos ajustados por edad. Se obtuvo 64 pacientes sobrevivientes y 6 fallecidos dentro de la población de niños con un índice de choque normal ajustado por edad, mientras hubo 38 pacientes fallecidos y 32 sobrevivientes dentro de grupo con índice de choque anormal ajustado por edad. El riesgo relativo (RR) calculado fue de 6.3 con intervalo de confianza del 95% (2.861 – 14.021). Por último, los valores obtenidos de la relación matemática entre la FC y la PAS a las 0, 2, 4 y 24 horas no mostraron significancia estadística (p > 0,05), mientras que el ICAE a las 6 horas muestra un valor de p igual a 0,000. Conclusión: Hay mayor cantidad de pacientes fallecidos con IC anormal ajustado por edad que con IC normal ajustado por edad, es decir la elevación del valor del ICAE se asocia con una mayor mortalidad. El ICAE a las 6 horas es más útil para predecir mortalidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).