Planificación estratégica en el área de gerencia de infraestructura, desarrollo urbano y rural de la municipalidad distrital del santa - Ancash
Descripción del Articulo
El desarrollo territorial y urbano, en el contexto de la globalización, ha experimentado contradicciones y fuertes impactos tanto en la planificación como en la gestión urbana. La planificación es un proceso complejo y multidimensional y los modelos teóricos de planificación con enfoques parciales n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Proyectos Planeamiento Instrumentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El desarrollo territorial y urbano, en el contexto de la globalización, ha experimentado contradicciones y fuertes impactos tanto en la planificación como en la gestión urbana. La planificación es un proceso complejo y multidimensional y los modelos teóricos de planificación con enfoques parciales no permiten comprender de manera integral la realidad, donde los grandes problemas urbanos son resultantes de procesos desarticulados, e incoherentes por la falta de una visión estratégica que oriente la gestión del desarrollo urbano. A esta complejidad para entender los procesos, debe agregarse la debilidad institucional a nivel local que se manifiesta entre otras cosas, en la falta de capacidades técnicas administrativas tanto de autoridades y funcionarios lo que origina que la población no perciba claramente los pasos que se viene dando y menos aún pueda participar de los procesos con conocimientos claros y de manera permanente, lo cual aseguraría no solo la aplicación de los instrumentos y acciones sino la implementación y compromiso para su implementación. Se espera al final lograr al final del presente trabajo: Priorizar las obras por administración directa para gestionar mejor los presupuestos. Contar con un banco de proyectos adecuados para la administración directa. Mejor seguimiento y monitoreo en la ejecución de obras. Plantear un sistema de planeamiento estratégico que oriente la programación multianual de los proyectos de inversión que mejore en tiempo y costos, Integrar un modelo de programación estratégica en la implementación de objetivos estratégicos, que simplifique los procedimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).