Evaluación superficial del pavimento flexible mediante el método del PCI en la carretera industrial conache, provincia de Trujillo, la libertad 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo aplicar el método PCI para determinar el Índice de Condición de Pavimento en LA CARRETERA INDUSTRIAL CONACHE. Tres mil metros lineales de pista han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía. La tesis pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Shito, Emily Zumyko, Rivas Cano, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método PCI
Índice de condición de pavimento
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo aplicar el método PCI para determinar el Índice de Condición de Pavimento en LA CARRETERA INDUSTRIAL CONACHE. Tres mil metros lineales de pista han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado de la vía. La tesis presenta marco teórico, donde se define el concepto de pavimento, su clasificación y se explica la problemática que se vive en Trujillo. Así mismo trata de las fallas más comunes que afectan a los pavimentos urbanos flexibles. Se explica el procedimiento del método: el muestreo de unidades, el cálculo del PCI, los criterios de inspección, etc. Se describe la zona de estudio y se detalla el procedimiento de inspección realizado. Finalmente se presentan las hojas de registro, con el respectivo cálculo del índice de condición de pavimento para cada unidad de muestra analizada. Se concluye que LA CARRETERA INDUSTRIAL CONACHE tiene un pavimento de estado malo, con un PCI ponderado igual a 34.53. Finalmente, se han recomendado algunas técnicas de reparación, de acuerdo a las fallas detectadas, para restituir la carretera a su estado original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).