Análisis de vulnerabilidad sísmica de edificaciones unifamiliares de la urbanización Monserrate-Trujillo mediante el método AIS
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “análisis de vulnerabilidad sísmica de edificaciones unifamiliares de la urbanización Monserrate-Trujillo mediante el método AIS” la cual tiene como objetivo principal evaluar la condición de 5 viviendas ubicadas en la urbanización Monserrate-Trujillo, mediante las condici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vulnerabilidad sísmica edificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada “análisis de vulnerabilidad sísmica de edificaciones unifamiliares de la urbanización Monserrate-Trujillo mediante el método AIS” la cual tiene como objetivo principal evaluar la condición de 5 viviendas ubicadas en la urbanización Monserrate-Trujillo, mediante las condiciones del AIS para determinar el grado de vulnerabilidad sísmica de estas edificaciones clasificándolas como baja, media o alta. Para ello, se realizaron ensayos de esclerometría para obtener información sobre la resistencia a la compresión de los elementos estructurales de las viviendas, las cuales presentaron resistencias superiores a f’c 210 kg/cm2, no obstante este valor no nos asegura que las viviendas sean seguras debido a esto es que se realizaron modelamientos de las edificaciones evaluadas con el fin de conocer su distorsión frente a un sismo , el programa que se utilizó es Etabs, en el cual en base a los planos estructurales que se realizaron con la toma de medidas en las visitas de campo, se realizaron los análisis estático y dinámico de las estructuras, con lo cual se determinó que 03 de las viviendas contaban con derivas de entrepiso dentro de los parámetros normativos, sin embargo aquellas que sufrieron modificaciones o ampliaciones terminaron por obtener estructuras susceptibles a fallas por torsión máxima y derivas de entrepiso superiores a lo indicado en normativa, debido a que existía falta de rigidez en el lado más corto de las estructuras, de esta manera con los datos de modelamiento y el análisis de las estructuras según el Método AIS, el cual mediante fichas prácticas de observación se pudo determinar la vulnerabilidad de las estructuras evaluadas frente a sismos, llegando a determinar que las vulnerabilidad en la urbanización Monserrate corresponde a una vulnerabilidad media, debido a que cuenta con estructuras que han crecido en planta y altura de manera informal, sin apoyo técnico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).