El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder

Descripción del Articulo

Para el derecho penal, la mediación de autor es un concepto legal diseñado para ampliar el alcance de los infractores. De esta forma, se pretende eliminar la posibilidad de que quienes cometan delitos utilizando a otros como medio de ejecución queden exentos de responsabilidad penal. En nuestro orde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldan Gavidia, Luis Yoao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos ejecutivos
Supuestos de autoría mediata
Aparato organizado de poder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_d55dec00749ebbd4ee7eeed8fef85080
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8083
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
title El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
spellingShingle El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
Roldan Gavidia, Luis Yoao
Actos ejecutivos
Supuestos de autoría mediata
Aparato organizado de poder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
title_full El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
title_fullStr El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
title_full_unstemmed El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
title_sort El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poder
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan Gavidia, Luis Yoao
author Roldan Gavidia, Luis Yoao
author_facet Roldan Gavidia, Luis Yoao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Mesias, Luisa Johana
dc.contributor.author.fl_str_mv Roldan Gavidia, Luis Yoao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actos ejecutivos
Supuestos de autoría mediata
Aparato organizado de poder
topic Actos ejecutivos
Supuestos de autoría mediata
Aparato organizado de poder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Para el derecho penal, la mediación de autor es un concepto legal diseñado para ampliar el alcance de los infractores. De esta forma, se pretende eliminar la posibilidad de que quienes cometan delitos utilizando a otros como medio de ejecución queden exentos de responsabilidad penal. En nuestro ordenamiento jurídico, el art. 23° del Código Penal reconoce tres formas de autoría, correspondiendo la segunda a la autoría mediata. Según esta disposición será autor “El que realiza por sí o por medio de otro el hecho punible y los que lo cometan conjuntamente…”. Ahora bien, según HURTADO (2005) en la actualidad se admiten tres formas de autoría mediata. En todas ellas el agente actúa o incide dominando la voluntad del intermediario material. Por consiguiente, “el autor mediato debe tener la posibilidad de controlar y dirigir de facto el comportamiento de la persona que utiliza para cometer el delito (p. 865). La primera provenía del “dominio por error”, la segunda modalidad era la del “dominio por coacción”, y la tercera modalidad es conocida como “autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados” (BACIGALUPO, 1998, p. 369-372). Cabe precisar, que la discusión frente a la autoría a partir de aparatos organizados de poder es un tema que cobró vigencia desde las lecciones del profesor Roxin en el año 1963, (ROXIN, 1998, p. 274) quien realizara su planteamiento de cara a fundamentar el juzgamiento de los intervinientes en los crímenes del holocausto nazi. Por otro lado, el art. 16° del Código Penal, establece que en la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer sin consumarlo. Sobre el particular, cabe precisar que esta fórmula legal no ha traído mayor inconveniente en su aplicación a los supuestos de realización del delito mediante la autoría directa o la coautoría, sin embargo, al no contener ningún criterio específico para la determinación del comienzo de ejecución del delito en los supuestos de autoría mediata su identificación es discutible. Y es que, identificar el inicio de los actos ejecutivos del delito en los casos de autoría mediata, resulta complicado; pues ello dependerá de cómo se conciba la tentativa, de cuando se comienza a ejecutar los actos propios de la tentativa y especialmente de quien los ejecuta. En otras palabras, la aplicación de la teoría de ROXIN está vigente; no obstante, si bien, la legislación penal concibe la figura de la autoría mediata, así como regula la tentativa; también es cierto, que no existe una delimitación precisa sobre el momento que da inicio a la ejecución del delito, a fin de identificar la tentativa en los casos de autoría mediata. Por lo tanto, el estudio del comienzo de la ejecución del delito dentro de nuestra legislación penal, supone un reto que parte del hecho de delimitar la imputación dentro del iter criminis. En consecuencia, resulta necesario la existencia de criterios jurídicos para determinar el momento de la ejecución en los delitos de autoría mediata, a través de un aparato de poder organizado para diferenciar los grados de desarrollo del delito y poder distinguir si nos encontramos ante actos preparatorios o ejecutivos del delito, a efecto de calificar la tentativa como primer estadio de punibilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T14:45:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T14:45:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/8083
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/8083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_532
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05d8a069-b29e-46a7-8753-41c1571824c3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3682c73-229b-478d-b002-d7739ca6de39/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b56aa346-12d7-4a85-8a60-c912ae53d404/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58d93778-716b-48eb-a371-9fa0cadef97e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 925f52efaa0381182e51b15b77f3fc98
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b38ebce4241f0c1ea3f85cf6dd61508
1b0388e061540a8bf9d17c5ade7c69b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069038414823424
spelling Grados Mesias, Luisa JohanaRoldan Gavidia, Luis YoaoRoldan Gavidia, Luis Yoao2021-10-07T14:45:42Z2021-10-07T14:45:42Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8083Para el derecho penal, la mediación de autor es un concepto legal diseñado para ampliar el alcance de los infractores. De esta forma, se pretende eliminar la posibilidad de que quienes cometan delitos utilizando a otros como medio de ejecución queden exentos de responsabilidad penal. En nuestro ordenamiento jurídico, el art. 23° del Código Penal reconoce tres formas de autoría, correspondiendo la segunda a la autoría mediata. Según esta disposición será autor “El que realiza por sí o por medio de otro el hecho punible y los que lo cometan conjuntamente…”. Ahora bien, según HURTADO (2005) en la actualidad se admiten tres formas de autoría mediata. En todas ellas el agente actúa o incide dominando la voluntad del intermediario material. Por consiguiente, “el autor mediato debe tener la posibilidad de controlar y dirigir de facto el comportamiento de la persona que utiliza para cometer el delito (p. 865). La primera provenía del “dominio por error”, la segunda modalidad era la del “dominio por coacción”, y la tercera modalidad es conocida como “autoría mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados” (BACIGALUPO, 1998, p. 369-372). Cabe precisar, que la discusión frente a la autoría a partir de aparatos organizados de poder es un tema que cobró vigencia desde las lecciones del profesor Roxin en el año 1963, (ROXIN, 1998, p. 274) quien realizara su planteamiento de cara a fundamentar el juzgamiento de los intervinientes en los crímenes del holocausto nazi. Por otro lado, el art. 16° del Código Penal, establece que en la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer sin consumarlo. Sobre el particular, cabe precisar que esta fórmula legal no ha traído mayor inconveniente en su aplicación a los supuestos de realización del delito mediante la autoría directa o la coautoría, sin embargo, al no contener ningún criterio específico para la determinación del comienzo de ejecución del delito en los supuestos de autoría mediata su identificación es discutible. Y es que, identificar el inicio de los actos ejecutivos del delito en los casos de autoría mediata, resulta complicado; pues ello dependerá de cómo se conciba la tentativa, de cuando se comienza a ejecutar los actos propios de la tentativa y especialmente de quien los ejecuta. En otras palabras, la aplicación de la teoría de ROXIN está vigente; no obstante, si bien, la legislación penal concibe la figura de la autoría mediata, así como regula la tentativa; también es cierto, que no existe una delimitación precisa sobre el momento que da inicio a la ejecución del delito, a fin de identificar la tentativa en los casos de autoría mediata. Por lo tanto, el estudio del comienzo de la ejecución del delito dentro de nuestra legislación penal, supone un reto que parte del hecho de delimitar la imputación dentro del iter criminis. En consecuencia, resulta necesario la existencia de criterios jurídicos para determinar el momento de la ejecución en los delitos de autoría mediata, a través de un aparato de poder organizado para diferenciar los grados de desarrollo del delito y poder distinguir si nos encontramos ante actos preparatorios o ejecutivos del delito, a efecto de calificar la tentativa como primer estadio de punibilidad.For criminal law, mediate authorship is a legal concept that seeks to broaden the scope of the perpetrator of the crime. In this way, it is intended to eliminate the possibility that a person who commits a crime using another as a means of execution is freed from criminal responsibility. In our legal system, art. 23 of the Penal Code recognizes three forms of authorship, the second corresponding to mediate authorship. According to this provision, the perpetrator will be “The one who performs the punishable act by himself or through another and those who commit it jointly ...“ Now, according to HURTADO (2005), currently three forms of mediated authorship are admitted. In all of them the agent acts or influences dominating the will of the material intermediary. Consequently, “the mediate perpetrator must have the possibility of de facto controlling and directing the behavior of the person he uses to commit the crime (p. 865). The first one came from “dominance by mistake“, the second modality was that of “dominance by coercion“, and the third modality is known as “mediated authorship by dominion of the will in organized power apparatuses“ (BACIGALUPO, 1998, p. 369-372). It should be noted that the discussion against authorship from organized power apparatuses is an issue that took effect from the lectures of Professor Roxin in 1963, (ROXIN, 1998, p. 274) who made his approach in the face of justify the trial of those involved in the crimes of the Nazi holocaust. On the other hand the art. 16 of the Penal Code, establishes that in the attempt the agent begins the execution of a crime, which he decided to commit without consummating it. In this regard, it should be noted that this legal formula has not brought any major inconvenience in its application to the cases of carrying out the crime through direct authorship or co-authorship, however, as it does not contain any specific criteria for determining the beginning of the execution of the crime. Offense in cases of mediated authorship, identification is debatable. And it is that, identifying the beginning of the executive acts of the crime in the cases of direct responsibility, it is complicated; This will depend on how the attempt is conceived, on when the actions proper to the attempt are carried out and especially on who executes them. In other words, the application of the ROXIN theory is current; However, although the criminal law conceives the figure of mediate authorship, as well as regulates the attempt; It is also true that there is no precise delimitation of the moment when the crime begins, in order to identify the attempt in cases of indirect responsibility. Therefore, the study of the beginning of the execution of the crime within our criminal legislation, supposes a challenge that starts from the fact of delimiting the imputation within the iter criminis. Consequently, it is necessary the existence of legal criteria to determine the moment of execution in crimes of indirect responsibility, through an apparatus of organized power to differentiate the degrees of development of the crime and to be able to distinguish whether we are facing preparatory acts or executives of the crime, in order to qualify the attempt as the first stage of punishment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_532SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOActos ejecutivosSupuestos de autoría mediataAparato organizado de poderhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El inicio de los actos ejecutivos en los supuestos de autoría mediata por medio de un aparato organizado de poderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://orcid.org/0000-0001-9565-78034567841248448371https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Idrogo Delgado, TeofiloHeras Zarate, Luis HenryHenriquez Franco, Cilos HumbertoORIGINALREP_DERE_LUIS.ROLDAN_INICIO.ACTOS.EJECUTIVOS.SUPUESTOS.AUTORÍA.MEDIATA.MEDIO.APARATO.ORGANIZADO.PODER.pdfREP_DERE_LUIS.ROLDAN_INICIO.ACTOS.EJECUTIVOS.SUPUESTOS.AUTORÍA.MEDIATA.MEDIO.APARATO.ORGANIZADO.PODER.pdfLUIS.ROLDAN_INICIO.ACTOS.EJECUTIVOS.SUPUESTOS.AUTORÍA.MEDIATA.MEDIO.APARATO.ORGANIZADO.PODERapplication/pdf1026209https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05d8a069-b29e-46a7-8753-41c1571824c3/content925f52efaa0381182e51b15b77f3fc98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3682c73-229b-478d-b002-d7739ca6de39/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_DERE_LUIS.ROLDAN_INICIO.ACTOS.EJECUTIVOS.SUPUESTOS.AUTORÍA.MEDIATA.MEDIO.APARATO.ORGANIZADO.PODER.pdf.txtREP_DERE_LUIS.ROLDAN_INICIO.ACTOS.EJECUTIVOS.SUPUESTOS.AUTORÍA.MEDIATA.MEDIO.APARATO.ORGANIZADO.PODER.pdf.txtExtracted texttext/plain102306https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b56aa346-12d7-4a85-8a60-c912ae53d404/content6b38ebce4241f0c1ea3f85cf6dd61508MD55THUMBNAILREP_DERE_LUIS.ROLDAN_INICIO.ACTOS.EJECUTIVOS.SUPUESTOS.AUTORÍA.MEDIATA.MEDIO.APARATO.ORGANIZADO.PODER.pdf.jpgREP_DERE_LUIS.ROLDAN_INICIO.ACTOS.EJECUTIVOS.SUPUESTOS.AUTORÍA.MEDIATA.MEDIO.APARATO.ORGANIZADO.PODER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25371https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58d93778-716b-48eb-a371-9fa0cadef97e/content1b0388e061540a8bf9d17c5ade7c69b3MD5620.500.12759/8083oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80832025-06-22 23:44:49.011https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.076948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).