Construcción de una solución Cloud computing para facilitar la adopción del proceso personal de software en el desarrollo de software

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación pre experimental se analiza la adopción del Proceso Personal de Software (PSP) por parte de los estudiantes del Décimo Ciclo de la Carrera Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas de la Universidad Privada Antenor Orrego, para lo cual construimos un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Jáuregui, Flor María de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloud computing
Proceso personal de software
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación pre experimental se analiza la adopción del Proceso Personal de Software (PSP) por parte de los estudiantes del Décimo Ciclo de la Carrera Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas de la Universidad Privada Antenor Orrego, para lo cual construimos una solución Cloud Computing utilizando Google App Engine para automatizar las tareas del nivel 1.1 del PSP y evaluar el impacto de esta herramienta en la adopción de las practicas que el PSP sugiere tales como el registro de tiempos, defectos, sucesos ocurridos durante el desarrollo de software, estimación de tiempo y tamaño estimado de programas, entre otros. En la construcción se utilizó la metodología ágil ICONIX, el Lenguaje Unificado de Modelado, el entorno de desarrollo NetBeans 6.9 configurado para soportar JDO y Google App Engine, para lograr lo mencionado anteriormente se tuvo como base las fases del nivel 0 del Proceso Personal de Software. Para contrastar la hipótesis se creó un caso de trabajo y se aplicó un test cuyos resultados fueron procesados con el diseño de Pretest y Postest el cual permito evaluar la contribución de las variables definidas en el diseño de hipótesis en la adopción del PSP. Los resultados finales obtenidos indican que la herramienta, estadísticamente, facilita significativamente la adopción del PSP por parte de los estudiantes en proceso de formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).