Relación entre los hallazgos ecográficos e histológicos del nódulo sólido tiroideo sospechoso Hospital Jorge Reátegui Delgado de Piura, año 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar la relación que existe entre los hallazgos sospechosos del nódulo sólido tiroideo que se van encontrar con un estudio ecográfico y el diagnóstico de cáncer de tiroides que es confirmado por un estudio histológico siendo realizado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda Castro, Urpi Yriana Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nódulo sólido tiroideo
Cáncer de tiroides
Estudio ecográfico
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar la relación que existe entre los hallazgos sospechosos del nódulo sólido tiroideo que se van encontrar con un estudio ecográfico y el diagnóstico de cáncer de tiroides que es confirmado por un estudio histológico siendo realizado en el Hospital Jorge Reategui Delgado de la ciudad de Piura durante el periodo del año 2017, este proyecto va a contar con un tipo de estudio y diseño de investigación observacional, analítico, retrospectivo y de cohorte, se va contar con un tamaño muestra de aproximadamente 96 pacientes, tomando como unidad de muestra la historia clínica para cada uno de ellos. Para poder hallar la relación entre los hallazgos ecográficos del nódulo tiroideo sospechoso y el estudio histológico se aplicará la prueba de Chi cuadrado para valorar dependencia de factores, y de esta manera si se encuentra que p<0.05 entonces concluiremos que si existe relación y se confirmará la hipótesis, por otro lado para determinar el nivel de relación se usará el Coeficiente de Contingencia, teniendo que encontrar un valor más cercano a 1 para concluir que la relación es más fuerte, todos los datos se van a procesar en el paquete estadístico SPSS V24.0 y serán todo será presentado en cuadros de entrada simple y doble con número de casos en cifras absolutas y porcentuales. Este proyecto para su realización contará con el permiso de la Oficina de Investigación y Docencia del Hospital Jorge Reategui Delgado de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).