La fotografía documental como estrategia didáctica para desarrollar la inteligencia naturalista en alumnos de ciencias de la comunicación

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el propósito de demostrar las posibilidades del usode la fotografía documental como una estrategia didáctica con la finalidad de desarrollar la inteligencia naturalista en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UPAO. Para ello se escogió a dos seccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Santur, Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Fotografía documental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el propósito de demostrar las posibilidades del usode la fotografía documental como una estrategia didáctica con la finalidad de desarrollar la inteligencia naturalista en los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UPAO. Para ello se escogió a dos secciones del segundo ciclo, integrada por 20 alumnos cadauna, a quienes se les aplicó la estrategia durante un ciclo académico, lapso en el que se les facilitó materiales gráficos, audiovisuales y lecturas, como fase previa a la realización de los trabajos fotográficos de campo en los que abordaron los principales problemas ambientales que afectan a la ciudad. El diseño de la investigación comprendió un grupo experimental y un grupo de control, a través de los cuales se corroboró la hipótesisplanteada. La medición se realizó con un pretest y un postest, el mismo que permitió evidenciar los cambios significativos en las actitudes de los estudiantes; es decir que los indicadores permitieron observar en ellos una mayor sensibilidad respecto del entorno que habitamos,con una mirada más sistémica y comprometida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).