Obesidad como factor asociado a exacerbaciones asmáticas en pacientes de entre 5 a 14 años atendidos en el departamento de pediatría del Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la obesidad es un factor asociado a exacerbaciones asmáticas en pacientes de entre 5 a 14 años atendidos en el departamento de pediatría del Hospital Belén de Trujillo (HBT). Material y Métodos: Se utilizó un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo de Casos y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/64191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exacerbaciones asmáticas Factor asociado Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la obesidad es un factor asociado a exacerbaciones asmáticas en pacientes de entre 5 a 14 años atendidos en el departamento de pediatría del Hospital Belén de Trujillo (HBT). Material y Métodos: Se utilizó un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo de Casos y Controles. Se trabajo con 168 pacientes asmáticos de entre 5 a 14 años del departamento de pediatría del HBT que cumplan los criterios de selección durante los años 2023-2024, de los cuales 56 conformaron el grupo de casos (pacientes con exacerbaciones asmáticas) y 112 el grupo de controles (pacientes sin exacerbaciones asmáticas). Se analizaron variables intervinientes como sexo, edad, antecedentes de alergias y hospitalización previa por asma. El análisis estadístico incluyó una prueba de Chi-cuadrado y el cálculo de Odds Ratios (OR) con un intervalo de confianza del 95%. Finalmente, se realizó un análisis multivariado mediante regresión logística para determinar los factores de riesgo ajustados Resultados: En cuanto a las características generales de la población estudiada, el 69 % de los pacientes tiene entre 5 y 9 años, mientras que el 31 % pertenece al grupo de 10 a 14 años. En relación al sexo, el 54,2 % de los pacientes son varones y el 45,8 % mujeres. Respecto a las condiciones de salud, se encontró que el 23,2 % de los pacientes habían sido hospitalizado previamente por asma, mientras que el 76,8 % no presentaba antecedentes de hospitalización. La obesidad afecta al 21,4 % de los pacientes estudiados, mientras que el 78,6 % n o la presenta. En cuanto a las enfermedades alérgicas, se observó que la rinitis alérgica está presente en el 50 % de los pacientes, mientras que el 10,7 % padece dermatitis atópica. De los pacientes obesos, el 50 % presentó exacerbaciones asmáticas, mientras que el 50 % no las presentó. En el grupo de pacientes no obesos, el 28,8 % tuvo exacerbaciones asmáticas, y el 71,2 % no presentó. exacerbaciones. Conclusiones: Existe una asociación significativa entre la obesidad y las exacerbaciones asmáticas (p=0.017) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).