Factores asociados a calidad de vida en pacientes adultos con Bronquiectasias y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar factores asociados a mala calidad de vida en pacientes con Bronquiectasias y Enfermedad obstructiva pulmonar crónica. Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo, de diseño transversal en 67 pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2018...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Quiroz, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/87492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar factores asociados a mala calidad de vida en pacientes con Bronquiectasias y Enfermedad obstructiva pulmonar crónica. Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo, de diseño transversal en 67 pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2018 y 2024. Resultados: Se evaluaron 67 pacientes con bronquiectasias y EPOC. El 88.1% presentó mala calidad de vida según la puntuación del cuestionario BHQ (<57). Los pacientes con mala calidad de vida fueron predominantemente varones (97%), de mayor edad (mediana: 82 años), con mayor frecuencia de producción de flema (100%), más exacerbaciones anuales, grados más altos de disnea (mMRC 3 y 4), y niveles severos de obstrucción pulmonar (FEV1 severo: 100%). Además, el trastorno depresivo moderado fue más prevalente en este grupo (98%). En el análisis bivariado, la producción de flema, el trastorno depresivo, el número de exacerbaciones, la disnea, la edad y el FEV1 se asociaron significativamente con la mala calidad de vida (p < 0.05). Sin embargo, en el análisis multivariado, solo la producción de flema se mantuvo como un factor de riesgo independiente (RPa = 1.130; IC 95%: 1.007–1.269; p < 0.05). Conclusiones: La producción de flema fue el único factor significativamente asociado de manera independiente con una mala calidad de vida en pacientes adultos con bronquiectasias y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), según el análisis multivariado. Los pacientes que presentaron producción de flema mostraron una razón de prevalencia ajustada 1.13 veces mayor en comparación con quienes no la presentaban.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).