Comorbilidades en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista atendidos en un hospital de Ica, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es conocer las comorbilidades en pacientes pediátricos con TEA atendidos en un hospital de Ica, 2023. Para ello, la metodología que será abordada será a partir de un diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo y transeccional, con una muestra que estará conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peche Choque, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/23611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del espectro autista
trastorno por déficit de atención con hiperactividad
epilepsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es conocer las comorbilidades en pacientes pediátricos con TEA atendidos en un hospital de Ica, 2023. Para ello, la metodología que será abordada será a partir de un diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo y transeccional, con una muestra que estará conformada por 90 pacientes pediátricos diagnosticados con TEA en un hospital de Ica. La técnica que se aplicará en el presente estudio será el análisis documental, mientras que el instrumento aplicado será la ficha de recolección de datos. Para el análisis de los datos, se empleará el software SPSS versión 24, en el que se aplicará la estadística descriptiva sobre la data, misma que se expresará mediante tablas y figuras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).