Hipotensión postoperatoria después de cirugía mayor no cardíaca y su asociación con injuria miocárdica
Descripción del Articulo
Esta investigación intenta demostrar si la hipotensión postoperatoria en pacientes que van a cirugía mayor no cardiaca está asociado a injuria miocárdica; realizaremos el estudio en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo comprendido entre noviembre del 2020 y mayo del 2021. Corresponde a u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipotensión Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | Esta investigación intenta demostrar si la hipotensión postoperatoria en pacientes que van a cirugía mayor no cardiaca está asociado a injuria miocárdica; realizaremos el estudio en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo comprendido entre noviembre del 2020 y mayo del 2021. Corresponde a una investigación observacional analítica de cohortes. El tamaño muestral corresponderá a 354 pacientes en la cohorte 1 (con hipotensión postoperatoria) y 354 pacientes (sin hipotensión postoperatoria). Se llenará una hoja de recolección de datos diseñada previamente con las variables relevantes para el estudio. La variable exposición será la presencia de hipotensión postoperatoria y la variable resultado será la injuria miocárdica. La data obtenida se procesará con el software estadístico IBM SPSS V 26 en cuadros de entrada doble. En el análisis estadístico se usará la prueba Chi Cuadrado (X2) para comparar proporciones de las variables categóricas y t de student para comparar promedios de las variables cuantitativas, con una diferencia estadística menor al 5% (p < 0.05). Como medida de asociación se calculará el riesgo relativo. Así mismo se realizará la regresión logística con la finalidad de evaluar la asociación entre las variables resultado y variable exposición; se obtendrá el OR ajustado con su IC 95%. Contaremos con el permiso del Comité de Bioética de la Universidad Privada Antenor Orrego. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).