Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar la confiabilidad del método Italo Latino Americano (IILA) para el cálculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviométricas de Salpo, Quiruvilca y Julcán - Cuenca Moche. Inicialmente se automatizó el método IILA, el cual fue desarrollado en el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Italo Latino Pluviométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UPAO_c6d8e53b428bf53c93c921fb8f826950 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3425 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche |
| title |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche |
| spellingShingle |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche Esquen Lozano, Cristhian Rogger Italo Latino Pluviométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche |
| title_full |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche |
| title_fullStr |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche |
| title_sort |
Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Moche |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquen Lozano, Cristhian Rogger |
| author |
Esquen Lozano, Cristhian Rogger |
| author_facet |
Esquen Lozano, Cristhian Rogger Rodriguez Venegas, Helms Kennedy |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Venegas, Helms Kennedy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Rivera, Juan Pablo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquen Lozano, Cristhian Rogger Rodriguez Venegas, Helms Kennedy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Italo Latino Pluviométricas |
| topic |
Italo Latino Pluviométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo determinar la confiabilidad del método Italo Latino Americano (IILA) para el cálculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviométricas de Salpo, Quiruvilca y Julcán - Cuenca Moche. Inicialmente se automatizó el método IILA, el cual fue desarrollado en el lenguaje de programación “Visual Basic”, al software creado se le denominó “HydroIILA” y se desarrolló con el fin de obtener automáticamente los valores de hietogramas de diseño, al final estos resultados dados por el programa fueron contrastados con otros hietogramas de diseño obtenidos a partir de registros históricos de precipitaciones máximas en 24 horas, de las estaciones pluviométricas de Salpo, Quiruvilca y Julcán. Nuestra hipótesis planteó que el porcentaje de confiabilidad del Método Italo Latino Americano para el cálculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviométricas de Salpo, Quiruvilca y Julcán - Cuenca Moche será de un 80%. De los resultados obtenidos, se pudo afirmar para todas las estaciones, que la hipótesis fue superada en todos los periodos de retorno analizados; Así el porcentaje de confiabilidad mínimo alcanzado en las tres estaciones estudiadas fue de 82%. Se pudo inferir que, para periodos de retorno superiores a los 100 años, el porcentaje de confiabilidad es superior al 86% para todas las estaciones. Además, se concluyó que las estaciones con mayores porcentajes de confiabilidad (Julcán y Salpo) son las que también tienen un mayor registro histórico de lluvias (47 y 46 años respectivamente) a la vez que poseen un excelente coeficiente de correlación (en porcentaje) de sus variables (I-D-T), los cuales son de 99.71% para la estación Julcán y 99.86% para la estación Salpo. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-10T18:57:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-10T18:57:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3425 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3425 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVIL_1406 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fda-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fdb-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d0e3333-8aca-4101-aeb4-761d40aff5a6/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caeb745f-d2d9-4e99-bf0b-25562aac1bff/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f70ed323a1f879549be70115e149b437 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f e1736e60cf0e313274b8af71b1a3a945 25396e6cac585a9b79f26c9b7e1e5ddf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069105544658944 |
| spelling |
Garcia Rivera, Juan PabloEsquen Lozano, Cristhian RoggerRodriguez Venegas, Helms KennedyEsquen Lozano, Cristhian Rogger2018-01-10T18:57:44Z2018-01-10T18:57:44Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12759/3425La presente tesis tiene como objetivo determinar la confiabilidad del método Italo Latino Americano (IILA) para el cálculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviométricas de Salpo, Quiruvilca y Julcán - Cuenca Moche. Inicialmente se automatizó el método IILA, el cual fue desarrollado en el lenguaje de programación “Visual Basic”, al software creado se le denominó “HydroIILA” y se desarrolló con el fin de obtener automáticamente los valores de hietogramas de diseño, al final estos resultados dados por el programa fueron contrastados con otros hietogramas de diseño obtenidos a partir de registros históricos de precipitaciones máximas en 24 horas, de las estaciones pluviométricas de Salpo, Quiruvilca y Julcán. Nuestra hipótesis planteó que el porcentaje de confiabilidad del Método Italo Latino Americano para el cálculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviométricas de Salpo, Quiruvilca y Julcán - Cuenca Moche será de un 80%. De los resultados obtenidos, se pudo afirmar para todas las estaciones, que la hipótesis fue superada en todos los periodos de retorno analizados; Así el porcentaje de confiabilidad mínimo alcanzado en las tres estaciones estudiadas fue de 82%. Se pudo inferir que, para periodos de retorno superiores a los 100 años, el porcentaje de confiabilidad es superior al 86% para todas las estaciones. Además, se concluyó que las estaciones con mayores porcentajes de confiabilidad (Julcán y Salpo) son las que también tienen un mayor registro histórico de lluvias (47 y 46 años respectivamente) a la vez que poseen un excelente coeficiente de correlación (en porcentaje) de sus variables (I-D-T), los cuales son de 99.71% para la estación Julcán y 99.86% para la estación Salpo.This thesis aims to determine the reliability of the method Italo Latino Americano (IILA) for calculating hyetographs design for rainfall stations Salpo, Quiruvilca and Julcán - Cuenca Moche. Initially the IILA method, which was developed in the programming language ““Visual Basic““ software created it was called ““HydroIILA““ and developed in order to automatically obtain the values of hyetographs design, in the end these results are automated given by the program were compared with other design hyetographs obtained from historical records maximum rainfall in 24 hours, rainfall stations of Salpo, Quiruvilca and Julcán. Our hypothesis stated that the percentage of reliability Italo Latino Americano Method for calculating hyetographs design for rainfall stations Salpo, Quiruvilca and Julcán - Cuenca Moche will be 80%. From the results, we could say for all seasons, the hypothesis was surpassed in all periods analyzed return; Thus the minimum percentage of reliability achieved in the three seasons studied was 82%. It could be inferred that, for periods longer than 100 years back, the percentage of reliability is higher than 86% for all seasons. In addition, it was concluded that the stations with the highest percentages of reliability (Julcán and Salpo) are those that also have a greater historical record rainfall (47 and 46 years, respectively) while having an excellent correlation coefficient (percentage) its variables (IDT), which are 99.71% for and 99.86% Julcán station for Salpo season.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1406SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOItalo LatinoPluviométricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Determinación de la confiabilidad del método ítalo latino americano para el calculo de hietogramas de diseño en las estaciones pluviometricas de Salpo, Quiruvilca y Julcan - Cuenca Mocheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_CRISTHIAN.ESQUEN_HELMS.RODRÍGUEZ_DETERMINACIÓN.CONFIABILIDAD.MÉTODO.ITALO.LATINO.AMERICANO.CÁLCULO.HIETOGRAMAS.DISEÑO.ESTACIONES.PLUVIOMÉTRICAS.SALPO.QUIRUVILCA.JULCAN.CUENCA.MOCHE.pdfREP_ING.CIVIL_CRISTHIAN.ESQUEN_HELMS.RODRÍGUEZ_DETERMINACIÓN.CONFIABILIDAD.MÉTODO.ITALO.LATINO.AMERICANO.CÁLCULO.HIETOGRAMAS.DISEÑO.ESTACIONES.PLUVIOMÉTRICAS.SALPO.QUIRUVILCA.JULCAN.CUENCA.MOCHE.pdfCRISTHIAN.ESQUEN_HELMS.RODRÍGUEZ_DETERMINACIÓN.CONFIABILIDAD.MÉTODO.ITALO.LATINO.AMERICANO.CÁLCULO.HIETOGRAMAS.DISEÑO.ESTACIONES.PLUVIOMÉTRICAS.SALPO.QUIRUVILCA.JULCAN.CUENCA.MOCHEapplication/pdf8946112https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fda-f7ab-e050-010a1c030756/contentf70ed323a1f879549be70115e149b437MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fdb-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.CIVIL_CRISTHIAN.ESQUEN_HELMS.RODRÍGUEZ_DETERMINACIÓN.CONFIABILIDAD.MÉTODO.ITALO.LATINO.AMERICANO.CÁLCULO.HIETOGRAMAS.DISEÑO.ESTACIONES.PLUVIOMÉTRICAS.SALPO.QUIRUVILCA.JULCAN.CUENCA.MOCHE.pdf.txtREP_ING.CIVIL_CRISTHIAN.ESQUEN_HELMS.RODRÍGUEZ_DETERMINACIÓN.CONFIABILIDAD.MÉTODO.ITALO.LATINO.AMERICANO.CÁLCULO.HIETOGRAMAS.DISEÑO.ESTACIONES.PLUVIOMÉTRICAS.SALPO.QUIRUVILCA.JULCAN.CUENCA.MOCHE.pdf.txtExtracted texttext/plain423276https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d0e3333-8aca-4101-aeb4-761d40aff5a6/contente1736e60cf0e313274b8af71b1a3a945MD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_CRISTHIAN.ESQUEN_HELMS.RODRÍGUEZ_DETERMINACIÓN.CONFIABILIDAD.MÉTODO.ITALO.LATINO.AMERICANO.CÁLCULO.HIETOGRAMAS.DISEÑO.ESTACIONES.PLUVIOMÉTRICAS.SALPO.QUIRUVILCA.JULCAN.CUENCA.MOCHE.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_CRISTHIAN.ESQUEN_HELMS.RODRÍGUEZ_DETERMINACIÓN.CONFIABILIDAD.MÉTODO.ITALO.LATINO.AMERICANO.CÁLCULO.HIETOGRAMAS.DISEÑO.ESTACIONES.PLUVIOMÉTRICAS.SALPO.QUIRUVILCA.JULCAN.CUENCA.MOCHE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5213https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/caeb745f-d2d9-4e99-bf0b-25562aac1bff/content25396e6cac585a9b79f26c9b7e1e5ddfMD5420.500.12759/3425oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34252025-03-21 10:37:33.118https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.076613 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).