El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de maestría se realiza con el propósito de obtener el grado de Maestro en derecho penal, y se orienta a determinar la manera en que se viene requiriendo la aplicación de las medidas de decomiso e incautación en las investigaciones por el delito de colusión a nivel del Distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Cancino, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colusión
Decomiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UPAO_c5fcd58f08ceb3ed7651ba87cca0a91b
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6938
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
title El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
spellingShingle El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
Roncal Cancino, Carlos Manuel
Colusión
Decomiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
title_full El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
title_fullStr El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
title_full_unstemmed El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
title_sort El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Roncal Cancino, Carlos Manuel
author Roncal Cancino, Carlos Manuel
author_facet Roncal Cancino, Carlos Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chira Vargas Machuca, Félix Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Roncal Cancino, Carlos Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colusión
Decomiso
topic Colusión
Decomiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación de maestría se realiza con el propósito de obtener el grado de Maestro en derecho penal, y se orienta a determinar la manera en que se viene requiriendo la aplicación de las medidas de decomiso e incautación en las investigaciones por el delito de colusión a nivel del Distrito Fiscal del Santa. El contexto típico en que se desarrolla el delito de colusión, la contratación estatal, es un ámbito en que existe gran disposición de dinero por parte del Estado destinado a la satisfacción de finalidades públicas. El dinero que rodea a la contratación pública constituye un gran aliciente para la comisión de este delito. Los que intervienen en su comisión esperan obtener la mayor cantidad de réditos económicos, lo que podría explicar por qué la colusión es un tipo penal de recurrente comisión en la administración pública. La obtención de beneficios patrimoniales, a través del delito colusión, es un factor que no podemos dejar de tener en cuenta, ya que es el móvil que guía al agente para la comisión del mismo, por lo que el ordenamiento jurídico debe de brindar una respuesta jurídica frente a dicha situación. El decomiso constituye una herramienta eficaz de lucha contra la delincuencia que se mueve esencialmente por el afán de lucro (la colusión lo es); va a impedir en efecto, que estos puedan utilizarse para financiar otras actividades ilícitas y establecer la existencia de patrimonios criminales, denotando un mensaje que el delito no resulta provechoso. El decomiso es una consecuencia jurídica orientada a privar al agente del producto del delito, por lo que cualquier provecho económico que se obtenga a partir de aquel será privado y trasladado al dominio del Estado. Para la aplicación del decomiso el Ministerio Público cumple una función preponderante, ya que será dicho órgano quien durante la investigación llevará a cabo todas las acciones tendientes a identificar y asegurar los bienes que serán materia de decomiso y una vez finalizada la investigación requerirá al Juez la aplicación de esta medida, quien finalmente decidirá si es viable o no su imposición
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-16T11:43:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-16T11:43:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/6938
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/6938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.DERE_132
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17e9cf8e-11ca-438d-8461-5038c0929669/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47629073-2619-4895-8bb3-efba57ee570d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46be2966-00ea-42ea-9907-1662fd2fbee4/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d3d52d4-726a-49d6-9227-16a6241e4512/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e62ed011a514567f1fa5a1aaf7192e31
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bef33cc77cd93c5586daa6cb85d3f762
fafd85956719a3cae3d4bf9f93a392ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068997302255616
spelling Chira Vargas Machuca, Félix EnriqueRoncal Cancino, Carlos ManuelRoncal Cancino, Carlos Manuel2020-12-16T11:43:16Z2020-12-16T11:43:16Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6938La presente investigación de maestría se realiza con el propósito de obtener el grado de Maestro en derecho penal, y se orienta a determinar la manera en que se viene requiriendo la aplicación de las medidas de decomiso e incautación en las investigaciones por el delito de colusión a nivel del Distrito Fiscal del Santa. El contexto típico en que se desarrolla el delito de colusión, la contratación estatal, es un ámbito en que existe gran disposición de dinero por parte del Estado destinado a la satisfacción de finalidades públicas. El dinero que rodea a la contratación pública constituye un gran aliciente para la comisión de este delito. Los que intervienen en su comisión esperan obtener la mayor cantidad de réditos económicos, lo que podría explicar por qué la colusión es un tipo penal de recurrente comisión en la administración pública. La obtención de beneficios patrimoniales, a través del delito colusión, es un factor que no podemos dejar de tener en cuenta, ya que es el móvil que guía al agente para la comisión del mismo, por lo que el ordenamiento jurídico debe de brindar una respuesta jurídica frente a dicha situación. El decomiso constituye una herramienta eficaz de lucha contra la delincuencia que se mueve esencialmente por el afán de lucro (la colusión lo es); va a impedir en efecto, que estos puedan utilizarse para financiar otras actividades ilícitas y establecer la existencia de patrimonios criminales, denotando un mensaje que el delito no resulta provechoso. El decomiso es una consecuencia jurídica orientada a privar al agente del producto del delito, por lo que cualquier provecho económico que se obtenga a partir de aquel será privado y trasladado al dominio del Estado. Para la aplicación del decomiso el Ministerio Público cumple una función preponderante, ya que será dicho órgano quien durante la investigación llevará a cabo todas las acciones tendientes a identificar y asegurar los bienes que serán materia de decomiso y una vez finalizada la investigación requerirá al Juez la aplicación de esta medida, quien finalmente decidirá si es viable o no su imposiciónThis master's degree investigation is carried out with the purpose of obtaining a Master's degree in criminal law, and is aimed at determining the way in which the application of confiscation and seizure measures has been required in investigations for the crime of collusion at the level of the Fiscal District of Santa. The typical context in which the crime of collusion takes place, state contracting, is an area in which there is a large availability of money by the State for the satisfaction of public purposes. The large amount of money surrounding public procurement constitutes a great incentive for the commission of this crime. Those who intervene in its commission hope to obtain the greatest amount of economic revenue at the expense of crime, which could explain why collusion is a criminal type of recurring commission in the public administration. Obtaining capital benefits through collusion crime is a factor that we cannot fail to take into account, since it is the motive that guides the agent to commit it, so the legal system must provide a legal response against to that situation. Confiscation is an effective tool to fight crime, which is essentially driven by profit motives (collusion is); it is going to prevent, in fact, that these can be used to finance other illegal activities and establish the existence of criminal assets, denoting a message that the crime is not profitable. Confiscation is a legal consequence aimed at depriving the agent of the proceeds of crime, so any economic benefit obtained from it will be private and transferred to the domain of the State. For the application of the confiscation, the Public Ministry fulfills a preponderant function, since it will be said body, who during the investigation will carry out all the actions aimed at identifying and securing the assets that will be the subject of confiscation and once the investigation is completed will require the Judge to application of this measure, who will finally decide whether or not its imposition is feasible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.DERE_132SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOColusiónDecomisohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El decomiso e incautación. Requerimiento de su aplicación en las investigaciones por el delito de colusión en la Fiscalía Anticorrupción del Santa periodo 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho PenalMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421357ORIGINALREP_MAEST.DERE_CARLOS.RONCAL_DECOMISO.INCAUTACIÓN.REQUERIMENTO.APLICACIÓN.INVESTIGACIONES.DELITO.COLUSIÓN.FISCALÍA.ANTICORRUPCIÓN.SANTA.PERIODO.2017-2018.pdfREP_MAEST.DERE_CARLOS.RONCAL_DECOMISO.INCAUTACIÓN.REQUERIMENTO.APLICACIÓN.INVESTIGACIONES.DELITO.COLUSIÓN.FISCALÍA.ANTICORRUPCIÓN.SANTA.PERIODO.2017-2018.pdfCARLOS.RONCAL_DECOMISO.INCAUTACIÓN.REQUERIMENTO.APLICACIÓN.INVESTIGACIONES.DELITO.COLUSIÓN.FISCALÍA.ANTICORRUPCIÓN.SANTA.PERIODO.2017-2018application/pdf1690115https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17e9cf8e-11ca-438d-8461-5038c0929669/contente62ed011a514567f1fa5a1aaf7192e31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47629073-2619-4895-8bb3-efba57ee570d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MAEST.DERE_CARLOS.RONCAL_DECOMISO.INCAUTACIÓN.REQUERIMENTO.APLICACIÓN.INVESTIGACIONES.DELITO.COLUSIÓN.FISCALÍA.ANTICORRUPCIÓN.SANTA.PERIODO.2017-2018.pdf.txtREP_MAEST.DERE_CARLOS.RONCAL_DECOMISO.INCAUTACIÓN.REQUERIMENTO.APLICACIÓN.INVESTIGACIONES.DELITO.COLUSIÓN.FISCALÍA.ANTICORRUPCIÓN.SANTA.PERIODO.2017-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/46be2966-00ea-42ea-9907-1662fd2fbee4/contentbef33cc77cd93c5586daa6cb85d3f762MD55THUMBNAILREP_MAEST.DERE_CARLOS.RONCAL_DECOMISO.INCAUTACIÓN.REQUERIMENTO.APLICACIÓN.INVESTIGACIONES.DELITO.COLUSIÓN.FISCALÍA.ANTICORRUPCIÓN.SANTA.PERIODO.2017-2018.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_CARLOS.RONCAL_DECOMISO.INCAUTACIÓN.REQUERIMENTO.APLICACIÓN.INVESTIGACIONES.DELITO.COLUSIÓN.FISCALÍA.ANTICORRUPCIÓN.SANTA.PERIODO.2017-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20273https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d3d52d4-726a-49d6-9227-16a6241e4512/contentfafd85956719a3cae3d4bf9f93a392ffMD5620.500.12759/6938oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69382025-06-22 21:06:49.165https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).