Influencia del nivel educativo en la informalidad laboral del departamento de la Libertad 2007 - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera influye la educación en el ingreso al mercado laboral informal de las personas en el departamento de La Libertad entre los años 2007 al 2022. Para determinar las probabilidades y lograr los objetivos de la investigación, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Castillo, Luis Humberto, Poma Vegas, Anabel Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/53851
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educacion
Grado Educativo Alcanzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar de qué manera influye la educación en el ingreso al mercado laboral informal de las personas en el departamento de La Libertad entre los años 2007 al 2022. Para determinar las probabilidades y lograr los objetivos de la investigación, se hace uso de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de los años 2007 al 2022, basándonos además en la metodología LOGIT y organizando estas bases de datos en el software Stata16, analizando los resultados, los cuales se alinearon con las respectivas teorías mencionadas en la presente investigación, tales como, la “Teoría dualista”, y, de gran manera, en la “Teoría de capital humano”. Respecto a los principales resultados, se determinó que el nivel de estudios de los encuestados será la variable más influyente al momento de entrar al mercado laboral informal, esta variable cuenta con una correlación negativa con respecto a la informalidad, de esta manera, se podría decir, que, a mayor nivel de estudio, el porcentaje de la probabilidad de entrar en el mercado laboral informal disminuye, por otra parte, si el encuestado culmina sus estudios secundarios continúa con una alta probabilidad de entrar al mercado laboral informal, esta probabilidad decae significativamente cuando continúa sus estudios y culmina los niveles superiores Asimismo, la variable “Sexo” indica que los Hombres tienden a realizar empleos informales en mayor medida, el mismo comportamiento se ve en el “Tipo de Institución educativa”, la cual nos indica que las personas que realizaron estudios en Instituciones Educativas Estatales tienen mayor probabilidad de ingresar al mercado laboral informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).