Profilaxis con aspirina de 150 mg para preeclampsia de inicio precoz
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar que el uso profiláctico de aspirina de 150 mg previene la aparición de preeclampsia de inicio precoz en gestantes con factores de riesgo tratadas en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa II- 2, en el periodo 2017-2019. Metodología: Estudio cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aspirina Preeclampsia precoz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Demostrar que el uso profiláctico de aspirina de 150 mg previene la aparición de preeclampsia de inicio precoz en gestantes con factores de riesgo tratadas en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa Rosa II- 2, en el periodo 2017-2019. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, retrospectivo, casos y controles no pareados. Se incluyeron 142 embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión validados para este trabajo de investigación. Los programas informáticos: IBM SPSS v.23 y Microsoft Excel 2016, fueron empleados para analizar los datos, y la posterior tabulación de los mismos. Para establecer la relación entre variables fue empleada la prueba Chi-cuadrado con un nivel de significancia del 5% para posteriormente analizar el riesgo a través del Odds ratio. Resultados: Como principales resultados se obtuvo que el número de años estudiados es un desencadenante sociodemográfico de riesgo para tener como consecuencia preeclampsia de inicio precoz (p= 0.018); (OR: 2.42; IC95% 1.12-5.26), además, como desencadenantes clínicos de riesgo se tuvieron el antecedente de preeclampsia (p < 0.01); (OR=7.12; IC95% 3.26-15.54), antecedente de hipertensión (p< 0.01); (OR = 5.01; IC95% 2.27-11.09) y primigestación (p= 0.026); (OR=2.12; IC95% 1.05-4.29). Asimismo, se evidenció que existe relación entre el uso profiláctico de aspirina y el desarrollo de preeclampsia de inicio precoz, siendo factores de protección el uso profiláctico en un periodo <= 12 semanas (p<0.01); (OR=0.32; IC95% 0.15 - 0.71) y cumplir estrictamente con el tratamiento asignado (p=0.028); (OR=0.32; IC95% 0.15 - 0.71). Conclusiones: Existen factores sociodemográficos como los años de instrucción, clínicos como cuadro previo de preeclampsia, HTA y primigestación asociados a preeclampsia de inicio precoz, asimismo, el uso profiláctico de aspirina 150 mg a un periodo menor igual a las doce semanas y un tratamiento estricto resultan ser factores de protección. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).