Funcionamiento familiar y nivel de ansiedad en adolescentes primigestas. Centro Materno Infantil el Bosque – Trujillo 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal; se realizó en el Centro Materno Infantil “El Bosque”, durante los meses de diciembre del 2017 a febrero del 2018, con el objetivo de determinar la relación entre funcionamiento familiar y nivel de ansiedad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Calderón, Kathleen Soraida, Luna Vásquez, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Nivel de ansiedad
Adolescentes primigestas
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación de tipo descriptivo-correlacional de corte transversal; se realizó en el Centro Materno Infantil “El Bosque”, durante los meses de diciembre del 2017 a febrero del 2018, con el objetivo de determinar la relación entre funcionamiento familiar y nivel de ansiedad en adolescentes primigestas. El universo muestral estuvo conformada por 30 adolescentes primigestas. Para la recolección de los datos se utilizaron los instrumentos: Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson, Portner y Bell (1978) y el Test de GADI de Alonso Fernández (1998) ambos adaptados por las autoras, obteniendo la confiabilidad 0.77 y 0.90 respectivamente, la información fue procesada y analizada mediante: la Prueba Estadística de Independencia de Criterios Chi Cuadrado (X2). Así mismo, la investigación se fundamenta con el Modelo de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy (1964). Los resultados muestran que el 50% de las adolescentes primigestas tienen un funcionamiento familiar bajo, 40% medio y 10% alto; el 10 % de ellas tienen nivel de ansiedad bajo, 50% normal, 37% alto y 3% muy alto. Existe relación estadística significativa entre ambas variables investigadas, demostrando que cuando el funcionamiento familiar es alto el nivel de ansiedad en las adolescentes primigestas es bajo (p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).