Plan de Gestión del Alcance, Tiempo y Costos en la construcción de viviendas de emergencia con madera certificada para el sector Alto Laredo – Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollar el plan de gestión del alcance, del tiempo y del costo para un proyecto de construcción de viviendas de emergencia en el sector San Carlos - Alto Laredo – Distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, para que de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Gómez, Jessica Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas de Emergencia
Gestión del Alcance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollar el plan de gestión del alcance, del tiempo y del costo para un proyecto de construcción de viviendas de emergencia en el sector San Carlos - Alto Laredo – Distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, para que de esta forma se pueda demostrar la viabilidad de la ejecución del mismo. Se utilizó para este proyecto una metodología mixta, ya que los resultados obtenidos son tanto cuantitativos como cualitativos. Además, se trabajó con un tipo de investigación aplicada y un diseño de investigación descriptiva. Usando los parámetros establecidos por el Project Management Institute en su libro “Guide to the Project Management Body of Knowledge” más conocido como PMBOK, se desarrolló el plan de gestión del alcance, del tiempo y del costo del presente proyecto. Con respecto al alcance, se elaboró el EDT y se llegó a obtener 53 paquetes de trabajo, explicados cada uno en el diccionario de EDT del mismo proyecto. Con respecto a la gestión del tiempo, se elaboró el cronograma del proyecto como la línea base del cronograma, obteniendo una duración total de 54 días hábiles, y una duración de ejecución de proyecto de 4 días hábiles. Con respecto al costo, se llegó a elaborar el presupuesto y la línea base del costo, obteniendo un costo directo por módulo de S/. 52 385.17, y estimando la ejecución total del proyecto, que consta de 25 viviendas de emergencia y la red de agua y alcantarillado de la habilitación en S/. 1 815 176.39. De esta forma, se llegó a demostrar la viabilidad de un proyecto de viviendas de emergencias, para apoyar a los damnificados en caso de desastres naturales, habilitando una vivienda arquitectónicamente funcional, en base a una ejecución rápida y una vivienda de bajo costo dentro de los estándares de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).