Responsabilidad patrimonial por daños y perjuicios del personal médico en la técnica de fertilización in vitro por omisión del diagnóstico genético preimplantación
Descripción del Articulo
Existen muchas parejas en la actualidad que se encuentran biológicamente imposibilitadas de poder tener un hijo, debido a problemas de infertilidad ya sea por parte de uno o si son ambos los que de forma natural no pueden si no es con ayuda médica solucionar su problema. Lo relacionado al tema antes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnica de fertilización in vitro Responsablidad patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Existen muchas parejas en la actualidad que se encuentran biológicamente imposibilitadas de poder tener un hijo, debido a problemas de infertilidad ya sea por parte de uno o si son ambos los que de forma natural no pueden si no es con ayuda médica solucionar su problema. Lo relacionado al tema antes mencionado tiene diversos puntos de vista y es a su vez complejo, afectando aproximadamente noventa y cuatro millones de personas en el mundo .El avance de la ciencia y tecnología facilitan la reproducción humana con las llamadas TERAS (Técnicas de Reproducción Asistida), con éstas, la fecundación es enteramente realizada por el médico especialista en un laboratorio, donde tal es el todopoderoso para crear una nueva vida; Es así que estas parejas , tienen que recurrir a alguna de las técnicas aceptadas en nuestra legislación para poder llevar a cabo la formación del fin de las mismas , el cual es formar su familia ; pero no siempre los procedimientos ante los cuales estas acceden son manejados de forma adecuada para conseguir la finalidad deseada debido a que ante un determinado hecho en donde la responsabilidad del médico y del personal especializado al igual que la responsabilidad del establecimiento asistencial, van a suponer una responsabilidad civil derivada de manera contractual o extracontractual , siendo la que nos interesa en este caso la primera en mención ; esto se va a dar como consecuencia del incumplimiento de una obligación nacida de la celebración voluntaria de un contrato de asistencia médica cuyo objetivo es la aplicación de la técnica de fecundación asistida(para la presente investigación, la técnica de Fertilización In Vitro ) al ser evidente que el concebido creado por la aplicación de la misma sufre un daño genético, que en este caso como es obvio sería no hereditario, sino consecuencia de la mala aplicación de la técnica en general resultando claro, en consecuencia, que en este supuesto de transmisión de la vida por fecundación asistida la responsabilidad civil es resultante del incumplimiento de una obligación pactada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).