Estudio del comportamiento hidrodinámico del puente del rio Moche y evaluación frente a los efectos de erosión y socavación en los pilares, la libertad, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La importancia de un estudio sobre los efectos de la erosión y socavación frente a cargas de agua provenientes de máximas avenidas conlleva a la investigación de las condiciones hidrodinámicas desarrolladas en el entorno de la estructura, Puesto que existe la necesidad de conocer la respuesta del ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño López, Francisco René, Sifuentes Caballero, Henry Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento hidrodinámico
Puentes
Socavación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La importancia de un estudio sobre los efectos de la erosión y socavación frente a cargas de agua provenientes de máximas avenidas conlleva a la investigación de las condiciones hidrodinámicas desarrolladas en el entorno de la estructura, Puesto que existe la necesidad de conocer la respuesta del cauce frente al emplazamiento de una estructura en él y cómo ésta es, así poder determinar si es vulnerable o no al efecto de socavación. Mediante la creación de modelos de dinámica de fluidos computacional, se construyó 2 modelos, un modelo en 2 dimensiones empleando IBER 2.3.4 y un modelo numérico en 3 dimensiones utilizando la interfaz del software FLOW3D, con el cual se compiló la versión digital tanto del terreno como del puente creando una simulación a detalle del entorno donde se desarrolla la realidad problemática, también determinados los parámetros hidrodinámicos del puente y por ende su comportamiento frente a las cargas dinámicas de agua, apoyándonos de los estudios de topografía, hidrología y mecánica de suelos obteniendo así la pendiente del terreno, caudal circundante en el cauce y la clasificación del suelo respectivamente. Así poder evaluar los resultados obtenidos de los parámetros hidrodinámicos existente en el emplazamiento de los puentes en el cauce obteniendo los siguientes resultados: Bidimensional - Tirante: 4.12 - 4.95m; velocidad: 7.98 – 8.88 m/s; erosión 1.02 – 1.93; acumulación de sedimentos: 2.16 – 0.79 m; transporte de sedimentos: 0.096 – 0.064 m2/s; Régimen de flujo: Supercrítico predominante, Tridimensional – Tirante máximo en el cauce: 3.84m; velocidad 11.435 – 22.87 m/s; Froude: supercrítico Predominante, riberas f= 0.83 – 0.67.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).