Asociacion entre infeccion por helicobacter pylori y tipo de grupo sanguineo ABO. Pacientes con dispepsia. Hospital Belen de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar la asociación entre la infección de Helicobacter Pylori y tipo de grupo sanguíneo ABO, en pacientes con dispepsia atendidos en el Hospital Belén de Trujillo Material y Método: Se realizó un estudio analítico de casos y controles, constituido por las histori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispepsia. Grupo sanguíneo ABO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar la asociación entre la infección de Helicobacter Pylori y tipo de grupo sanguíneo ABO, en pacientes con dispepsia atendidos en el Hospital Belén de Trujillo Material y Método: Se realizó un estudio analítico de casos y controles, constituido por las historias clínicas de cada paciente con diagnóstico de dispepsia, atendidos en el Departamento de Gastroenterología en los años 2012-2015 en el Hospital Belén de Trujillo. El grupo de casos estuvo constituido por historias de pacientes con infección por Helicobacter Pylori y el grupo control por los que no la presentaron. La variable independiente fue el grupo sanguíneo ABO. Se utilizó un protocolo de recolección de datos. Resultados: El presente trabajo evaluó un total de 111 pacientes, los cuales fueron agrupados en 37 casos y 74 controles. La edad promedio de la serie total fue de 51.91 ± 16.003 años (rango 20 – 86 años). La edad media de los casos y controles fue de 54.43 ± 14.231 y 50.43 ± 16.890 años respectivamente (p = 0.209). El sexo predominante tanto en el grupo de casos y controles fue el femenino (75.7% y 69.8%; p = 0.530). La mayor parte de los pacientes procedieron de zona rural (casos = 64.9% y controles = 61.9% respectivamente; p = 0.767). Los casos y los controles, presentaron predominantemente grupo sanguíneo O (83.8% y 61.9% respectivamente; p = 0.021), con un odds ratio de 3.17 (I.C. 95%: 1.16 – 8.74). Además se encontró que el grupo sanguíneo A, B, AB presentó menor asociación con la infección por Helicobacter Pylori, OR de 0.35 (I.C. 95%: 0.11 – 0.87). Conclusiones: Los pacientes del grupo sanguíneo O tienen mayor riesgo de contraer infección por Helicobacter Pylori. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).