Valoración del efecto aditivo del programa anticoccidial y vacunal en dos sistemas de crianza en el rendimiento productivo y económico del pollo broiler, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
La coccidiosis y las enfermedades respiratorias continúan afectando la productividad del pollo broiler. Esta investigación tuvo por objetivos: Evaluar el efecto de los programas anticoccidiales (químico e ionóforo) y vacunales sobre el rendimiento productivo, inmunidad y costo/beneficio del pollo br...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/91072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Broiler Crianza semi-extensiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | La coccidiosis y las enfermedades respiratorias continúan afectando la productividad del pollo broiler. Esta investigación tuvo por objetivos: Evaluar el efecto de los programas anticoccidiales (químico e ionóforo) y vacunales sobre el rendimiento productivo, inmunidad y costo/beneficio del pollo broiler en sistemas intensivo y semi extensivo. Se emplearon 500 pollos Cobb 500, distribuidos en sistemas intensivo y semi extensivo, bajo un diseño factorial 2×2 con cuatro tratamientos: intensivo/anticoccidial químico, semi extensivo/anticoccidial químico, intensivo/anticoccidial ionóforo y semi extensivo/anticoccidial ionóforo. Se midieron variables productivas (ganancia de peso, consumo, conversión alimenticia, mortalidad), inmunológicas (títulos vacunales), sanitarias (score de lesiones, recuento de oocistos) y económicas (costo/beneficio). El análisis estadístico incluyó ANOVA y prueba de Tukey (p<0.05) para evaluar la significancia e interacción. Los resultados mostraron que no existieron interacciones significativas entre el sistema de crianza y el programa anticoccidial en la mayoría de variables productivas, lo que indica efectos aditivos independientes. El sistema intensivo presentó mayor ganancia de peso y consumo semanal, sin diferencias estadísticas en conversión alimenticia. El sistema semi extensivo mostró mejor eficiencia alimenticia numérica y mayor pigmentación en la semana 8 (p<0.05). No hubo diferencias significativas entre los anticoccidiales en peso ni consumo, pero el ionóforo mejoró la pigmentación (p<0.05). No se detectaron interacciones significativas en la mayoría de variables, salvo en títulos contra Gumboro (p<0.05): el químico fue más efectivo en el sistema intensivo, y el ionóforo en el semi extensivo. En el análisis económico, el sistema semi extensivo presentó menor costo total por ave (S/ 13,62 vs S/ 15,39), mayor utilidad (S/ 5,68 vs S/ 1,12), mejor relación beneficio/costo (1.417 vs 1.073) y mayor rentabilidad (41,7% vs 7,3%). Concluyéndose que el sistema semi extensivo, especialmente con el uso de ionóforo, mostró mejores indicadores de eficiencia alimenticia, pigmentación y rentabilidad. Los efectos de los programas fueron aditivos, salvo en Gumboro donde se evidenció interacción significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).