Apoyo familiar y nivel de ansiedad del adulto de mediana edad con hipertensión arterial. Hospital II Chocope EsSalud, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio, de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre el Apoyo Familiar y el Nivel de Ansiedad en adultos de mediana edad del programa de Hipertensión Arterial del Hospital II Chocope EsSalud. El universo muestral estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Juarez, Fany Leonor, Quispe Ruiz, Gressia Eveanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto de medicina edad
Hipertensión arterial
Descripción
Sumario:El presente estudio, de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre el Apoyo Familiar y el Nivel de Ansiedad en adultos de mediana edad del programa de Hipertensión Arterial del Hospital II Chocope EsSalud. El universo muestral estuvo conformado por 30 adultos de mediana edad, correspondiendo según género, mujeres 63% y hombres 37%, con diagnóstico de hipertensión arterial. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario sobre el apoyo familiar y el otro sobre nivel de ansiedad en adultos de mediana edad con Hipertensión Arterial. Los resultados señalan que, el 40% de adultos de mediana edad con Hipertensión Arterial presentaron grado de apoyo familiar alto y un 60% grado de apoyo familiar bajo. Así mismo, los hallazgos evidencian que el 53.3% de adultos de mediana edad con Hipertensión Arterial tuvieron ansiedad severa, el 20.00% moderada y el 26.67% ansiedad leve. Al establecer la relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado (X 2 ), con el 95% de confiabilidad. Por lo tanto, se encontró relación estadísticamente significativa entre ambas variables de estudio p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).