Efecto de la N-butilbromuro de hioscina en la duración del trabajo de parto entre nulíparas atendidas en el Hospital Regional Docente de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente propuesta de investigación se propone evaluar si en pacientes gestantes nulíparas, la administración de N-butilbromuro de hioscina es eficaz en reducir el tiempo de la fase activa de la primera etapa del trabajo de parto de manera segura en el Hospital Regional Docente de Trujillo durant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto Nulíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente propuesta de investigación se propone evaluar si en pacientes gestantes nulíparas, la administración de N-butilbromuro de hioscina es eficaz en reducir el tiempo de la fase activa de la primera etapa del trabajo de parto de manera segura en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre junio y diciembre del 2021. Corresponde a una investigación experimental (ensayo clínico aleatorizado con grupo control en paralelo y doble ciego); la población en estudio estará constituida por gestantes nulíparas en trabajo de parto vaginal a término, con una dilatación cervical de 4 cm, con presentación cefálica y con parto espontáneo. El tamaño muestral será 55 gestantes para el grupo de N-Butil bromuro de hioscina y 55 gestantes para el grupo placebo. El desenlace principal es el tiempo de la fase activa de la primera etapa del trabajo de parto. Se llenará la hoja de recolección de datos diseñada previamente con las variables de interés de manera directa, previo consentimiento informado. Los registros obtenidos se procesarán con el paquete estadístico SPSS V 28.0. En el análisis estadístico se usará la prueba Chi Cuadrado (X2) para la comparación de proporciones entre las variables categóricas y t de student para la comparación de promedios de las variables cuantitativas, previa verificación de distribución normal, con una diferencia estadística menor al 5% (p < 0.05). Contaremos con el permiso del Comité de Investigación y Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Hospital Regional Docente de Trujillo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).