Curva de Trabajo de Parto en nulíparas loretanas atendidas en el servicio de maternidad del Hospital Apoyo Iquitos de agosto a octubre 1996.
Descripción del Articulo
La curva de trabajo de parto, es un patrón importante, porque a través de ellos (graficado en el partograma), podremos diagnosticar a tiempo una distocia, y de esa manera trataremos de disminuir la Morbi-Mortalidad Materna-Perinatal. Esta curva se hizo más relevante después que Friedman en 1955 hici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/743 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto vaginal Nulípara Multípara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La curva de trabajo de parto, es un patrón importante, porque a través de ellos (graficado en el partograma), podremos diagnosticar a tiempo una distocia, y de esa manera trataremos de disminuir la Morbi-Mortalidad Materna-Perinatal. Esta curva se hizo más relevante después que Friedman en 1955 hiciera una Curva de Parto para Nulíparas y en 1978 para Nulíparas y Multíparas, tras recoger y estudiar miles de partogramas por computadora. Posteriormente, en años recientes el Centro Latinoamericano de Perinatología propone, luego de la evaluación de casi 1,200 partos normales, Curva de Trabajo de Parto para cada caso de parturientas en posición vertical u horizontal (nulíparas y multíparas), con membranas rotas e integras), siendo la Curva de Trabajo de Parto, variable para cada caso. Es importante anotar, que las únicas características Clínicas de la parturienta, útiles en la evaluación de la progresión del trabajo de parto, son la dilatación cervical y el descenso fetal. De la observación de la Curva de Trabajo de Parto es nuestro medio estudiaremos si el comportamiento de la Curva en nulíparas loretanas sigue las reglas y tiempos mencionados, según Friedman, y según el Centro Latinoamericano de Perinatología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).